13.4 C
Ushuaia
jueves, diciembre 7, 2023
InicioUshuaiaCTA-A reclama la discusión salarial

CTA-A reclama la discusión salarial

La secretaria Adjunta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Tierra del Fuego, Ivanna Delelisi, expuso su preocupación ante la situación educativa. “Los despedidos que se generaron y los que se avecinan en el Nivel Educativo, junto a la no discusión salarial dentro de la paritaria, son dos factores que acarrean un conflicto social en el inicio del clases, y los perjudicados son los integrantes de la comunidad educativa”, denotó.

Comunicado:

“Nosotros, los trabajadores de Educación padecemos estos trastornos durante todo el año y los únicos aumentos recibidos fueron los impuestos en servicios públicos y los alimentos.

Comienza 2019 y la inflación, según el INDEC, es de más del 50%.

Los sindicatos reclaman paritarias y el Gobierno comienza con las campañas de desprestigio social a la tarea docente.

Comienzan los enfrentamientos, en los que la sociedad y los alumnos son usados para ejercer presiones psicológicas para que todos los años se vea en peligro el inicio del ciclo escolar.

Pero: Por qué el Gobierno no negocia paritarias en enero ? Por qué no se resuelven los salarios docentes? Por qué un docente debe cobrar un sueldo menor al valor de la canasta básica?.

Hace dos años que no hay paritarias docentes en muchas provincias del país. Además, en Tierra del Fuego no respetan los acuerdos mínimos que se establecieron a nivel nacional desde hace tres años. El salario docente comenzó a tener una depreciación de más del 70%. Los acuerdos paritarios vigentes reconocen que igual tarea igual remuneración y que el sueldo del docente fueguino debe ser mínimamente el mejor a nivel nacional, más el 100% de zona desfavorable. Lejos están los docentes de esto ultimo.

Hoy, el salario docente tiene como punto de partida el acuerdo de 2015. No posee un valor de referencia debido a los decretos inconstitucionales impuestos por el Ejecutivo que diferencia la tarea y los cargos desmedidamente. Ejemplo: Un docente que recién inicia y con un solo cargo cobra 16500 pesos pero redondea a 25000 pesos por el decreto 2811/18 y 2730/18 (reconociendo que el salario debe ser mayor a 25000 pesos). Y un docente que tiene dos cargos sigue cobrando 16500 por cada cargo por lo cual equivale a (33000). Por lo que la diferencia radica en que quien trabaja dos cargos uno solo cobra el 75% del 2do cargo. Perdiendo 8000 pesos por igual tarea igual remuneración.

Ante esta realidad injusta , se generan enfrentamiento entre compañeros trabajadores. Cuando en realidad consideramos que no debería esto suceder si se otorgara esa diferencia de salarios a los trabajadores que trabajan dos cargos y sumar al básico todos los decretos establecidos para que el sueldo afecte a activos y pasivos positivamente .

Decretamos la necesidad de reorientar las políticas de Estado planteadas con estos decretos injustos.

Es necesaria una reflexión crítica de los gobernantes y comenzar a discutir paritarias libres y justas para encaminar un nuevo camino de en la Educación de Tierra del Fuego, entendiendo que un cargo debe estar equiparado en valor a la canasta básica.

Es necesario resolver los problemas, debatir pedagógicamente entendiendo que cerrando cursos y horas, comienza a precarizarse la educación.

Es necesaria la formación y capacitación docente. Revalorizar la tarea pedagógica y pensar en las necesidades de aprendizajes de muchos niños atravesados por diversos problemas sociales y económicos. Comenzado un nuevo año y ya con una suba de tarifas y precios, una económia que asfixia, problemas que se agudizan a diario en estos tiempos que corren se desprenden necesidades básicas en las familias; alumnos y en los docentes.

Desde la CTA A exigimos un acuerdo salarial de forma urgente y el respeto a las jurisdicciones.

CDP CTA A Tierra del Fuego.

POL BAIZ Sec General Provincial.

DELELISI IVANA Sec Adjunta Provincial.

VANEZA GARROTE Sec Adjunta Provincial”.

ARTICULOS RELACIONADOS