3.8 C
Ushuaia
sábado, septiembre 23, 2023
InicioUshuaia"70 millones es un cálculo falaz y mal intencionado"

“70 millones es un cálculo falaz y mal intencionado”

El concejal ushuaiense de ECOS, Silvio Bocchicchio, sostuvo que el cálculo realizado por el Municipio en el análisis del proyecto de Gestión Menstrual para mujeres es una oposición “encubierta” y calificó el cálculo de 70 millones de la Intendencia como “mal intencionado” y “falaz”
“El cálculo de la funcionaria municipal consideró que las 20.000 mujeres de Ushuaia -entre la menarca y el climaterio- utilizarán de manera mensual toallas femeninas, tampones, copa menstrual, bombacha absorbente, cuando lo habitual es que eligen uno de estos métodos solamente, sumado a ello que la estimación se hizo a precios minorista, como si la Secretaria de Hacienda comprara en una góndola de supermercado, y no a precios al por mayor, que sería la lógica que debiera manejar el Ejecutivo con proveedores de insumos”, indicó el edil.
“No puede superar los 4 millones de pesos”, expresó el parlamentacio de la capital. Y agregó que “si para cumplir con los objetivos de este proyecto la Municipalidad calculó que necesita 70 millones, un 94 por ciento más de lo que realmente costaría, ahí está la explicación de por qué el Municipio no presta servicios y la ciudad está en las condiciones que está”.
“El programa de provisión gratuita para la gestión menstrual se trata de una ampliación de derechos, no es un programa asistencial, tal como lo señalamos en la reunión de comisión de calidad de vida y turismo, donde estuvo presente la secretaria de la mujer Laura Avila” aseguró Bocchicchio.
Para Bocchicchio el Ejecutivo “confundió los términos del proyecto, buscaron el precio de farmacia de una copa menstrual, un paquete de tampones, un paquete de toallitas y una prenda íntima absorbente, sumó todo y lo multiplicó por 20.000 que es el estimado de cantidad de mujeres en edad menstrual que viven en Ushuaia, según el censo 2010”.
Según dijo Bocchicchio esta aituación “no hace más que retrasar y privar de los elementos a mujeres, niñas y adolescentes que necesitan acceder por múltiples causas a los productos de gestión menstrual, desde imposibilidad para adquirirlo como por algún imprevisto. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de la aplicación en los establecimientos públicos de jurisdicción municipal, tales como escuelas, centros comunitarios, gimnasios y polideportivos, edificios de la administración municipal, empresas del Estado municipal y todos los establecimientos públicos ubicados en la ciudad que lo soliciten; nunca hablamos de una provisión puerta a puerta, lo cual acota el universo al que estará destinado el programa”.

Concejales y funcionarios municipales se reunieron días atrás.

ARTICULOS RELACIONADOS