9.8 C
Ushuaia
lunes, septiembre 25, 2023
InicioCuestión MalvinasBoletín Oficial

Boletín Oficial

Vuelos a Malvinas desde Brasil: “Las políticas erráticas generan confusión y traen consecuencias”, sostuvo Argüello
Jorge Argüello, designado por la gobernadora Rosana Bertone para defender los intereses de la provincia de Tierra del Fuego ante el Ejecutivo nacional, realizó estas declaraciones en el marco del anuncio efectuado por el ilegítimo gobierno colonial de Malvinas, quienes aseguraron que ya eligieron a la compañía aérea que hará el segundo vuelo hacia las islas. La administración británica isleña (Falkland Island Goverment) informó que la empresa escogida será LATAM, la misma que ya opera desde Punta Arenas hacia la capital del archipiélago, y que este segundo vuelo partirá desde San Pablo, Brasil.
Gobierno británico escogió a Latam para el nuevo vuelo que una las Malvinas con el continente
Latam operará desde Brasil el segundo vuelo a Falkland o Malvinas que será semanal y hará escala en el país una vez por mes, en una localidad aún a confirmar.
El gobierno británico de las islas Falkland o Malvinas anunció que eligió a la empresa aérea Latam para realizar el nuevo vuelo desde el archipiélago al continente, que partirá de Brasil y tendrá una escala en la Argentina.
En un comunicado, el gobierno kelper informó que Latam fue la escogida y que resta definir en qué ciudad argentina hará una escala el vuelo comercial, que saldrá desde la ciudad brasilera de San Pablo.
+ leer todo
Emoción inmensa en un reencuentro de Ex Combatientes de Malvinas de todo el País en el Regimiento 7
En estos momentos ex soldados de distintos puntos del País están en el Rancho del predio militar de Arana y se quedan a dormir para revivir aquellos tiempos
“Este es un homenaje de nosotros a nosotros mismos”, dice con la voz entrecortada de emoción Daniel Arribas, un suboficial retirado que combatió en Malvinas y que hoy se reencontró con unos 30 ex compañeros -cuadros y soldados- en el Regimiento 7 de Infantería “Coronel Conde” de la localidad de Arana.
+ leer todo
Entrá al Regimiento 7 y viví la cena de los héroes de Malvinas. Galería de fotos y videos
A puro folklore comieron ravioles de ricota, jamón y queso y verdura, que elaboró en Olvarría un hijo de un ex soldado que estuvo en las Islas. Noche de emociones.
Una noche a pura emoción, música nuestra, cantantes del alma y abrazos interminables vivieron en el Rancho de Suboficiales del Regimiento 7 “Cnel Conde” los ex combatientes de Malvinas de distintos puntos del País que, tal como informó este diario digital platense en exclusiva, se juntaron aquí en Arana después de muchos años y revivieron aquellas épocas con todo un día en el cuartel. Ahora, en estos momentos, están desayunando después de diana.
+ leer todo
Galeses en Argentina: ejemplo de integración y respeto a la diversidad
Se cumplen 153 años del primer asentamiento galés en la Argentina que debería servir de ejemplo estimulante a los habitantes de las Islas Malvinas. Esa primera presencia al sur del Río Negro de unas 160 personas ha crecido a más de ochenta mil, aunque algunos mencionan cifras mayores. La goleta Mimosa, que zarpó de Liverpool, desembarcó en Punta Cuevas el 28 de julio de 1865, para convertirse en Puerto Madryn. Todavía hoy se pueden ver las primeras viviendas de los galeses en suelo argentino. Después fundaron Rawson y se fueron expandiendo por la Patagonia hasta la frontera con Chile. Esquel, Trevelin o Choele Choel son parte de ese testimonio. También hay presencia galesa en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
+ leer todo
El Héroe de todo un barrio que cayó en Malvinas
Lo homenajearon familiares y vecinos
En Loma Hermosa descubrieron que Andrés Folch, que luchó en la guerra de 1982, está enterrado en las islas. Le pusieron su nombre a una calle y un jardín.
Fueron 35 años de espera para las hermanas Folch. Espera, angustia y búsqueda, hasta que alguien les diera una certeza sobre Andrés Aníbal Folch, el ex combatiente que nunca regresó de las Malvinas. Les confirmaron, hace pocas semanas, que su querido hermano, y orgullo de Loma Hermosa, es uno de los soldados que está sepultado en las islas.
+ leer todo
El único Héroe de Malvinas enterrado en las Georgias: por primera vez en 36 años su familia podrá visitar su tumba
Fue un pedido que tardó 36 años en ser escuchado. Una espera interminable, que de tan prolongada se llevó a Vicenta, a Alicia y a Josefina. La madre, la esposa y la hermana del héroe de Malvinas murieron sin respuesta. Esperando.
Pero esta semana, los hijos del submarinista del ARA Santa Fe, Félix Artuso, condecorado con la medalla “La Nación Argentina al muerto en combate” supieron que, por fin, alguien se hizo eco de su persistente reclamo.
Días atrás, con la última gota de esperanza y el corazón en la mano, escribieron su última carta de pedido de viaje humanitario a la isla Georgias del Sur, a 1300 km de Malvinas. Ambas geografías fueron parte del teatro de operaciones del conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982.
+ leer todo
La heroica historia del capitán riocuartense que dio su vida para salvar a sus soldados en Malvinas
Buscando poner en resguardo a la tropa, fue impactado por un misil en Puerto Argentino. Pero antes de partir, pidió que sus restos descansaran junto a los de su hijo. Éstos serán trasladados en diciembre.
Eran las 23.30 del 29 de mayo de 1982 y María Cristina Scavarda hacía dormir a sus hijos en el Palomar, Buenos Aires. En ese momento se le presentó la imagen de Luis Darío José, su esposo. Pero le pareció extraño que tuviera la mitad de su cabeza como en una nube. A esa misma hora, el primer teniente Castagnari moría por el impacto de un misil en plena guerra por las Islas Malvinas.
+ leer todo
Insólita pelea por las placas de los Caídos en Malvinas que estaban en el cementerio de Darwin
El proceso de identificación
Es por las placas de granito negro que llevaban las tumbas y que fueron retiradas al ser colocadas unas nuevas con los nombres y apellidos de cada identificado.
Pasaron sólo cuatro meses desde que una emotiva ceremonia en el cementerio de Darwin uniera a los familiares de los caídos en la guerra con Gran Bretaña. Entonces, las grietas que los separan en sus posturas y alineamientos políticos se pusieron a un lado.
+ leer todo
Sin respuestas, Ex Combatientes analizan realizar una movilización nacional
El director provincial de Malvinas y presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Corrientes (Cescem), José Galván, aseguró este miércoles que a nivel nacional acordaron manifestarse en el caso de que sus pedidos sigan sin respuestas. Solicitan la depuración del padrón y un resarcimiento económico.
Galván destacó que a nivel nacional están pensando en realizar una movilización en el caso de no recibir respuestas a varios de los pedidos que viene haciendo el sector. Entre los puntos más importantes están el de la depuración de los padrones y el del resarcimiento económico.
+ leer todo
Ex Combatientes viajan nuevamente a Santiago del Estero
Ex – Combatientes de Malvinas (Dpto. Castellanos) informan que el próximo 12 de agosto viajarán a la provincia de Santiago del Estero, escuelas Pozo Mosoj y Pozo El Hondo. Allí se efectuará la entrega de donaciones recibidas (ropa, alimentos, útiles, muebles).
En tal sentido, el grupo que viajará a los sitios mencionados, agradece el gesto y actitud solidaria de la comunidad sanvicentina y pueblos vecinos, cerrando temporalmente la campaña.
+ leer todo
Falleció un Ex Combatiente de Malvinas oriundo de Bordenave
Profundo dolor causó en esta localidad del distrito de Puan la noticia del fallecimiento de uno de sus héroes, el Veterano de la Guerra de Malvinas (VGM) Alberto Raúl García, de 59 años de edad.
Durante el conflicto en Atlántico Sur de 1982, García se desempeñó como Cabo Primero en el Crucero ARA General Belgrano, hundido el 2 de mayo de aquel año.
El fallecimiento de este veterano ocurrió cuando se encontraba de viaje en la provincia de Misiones.
+ leer todo
Los chicos del Barrio Etchepare visitaron el Centro de Ex Combatientes de Malvinas
Niños y adolescentes del Barrio Etchepare visitaron el viernes el Centro de Veteranos de Guerra y Ex – Combatientes de las Islas Malvinas, en el marco del ciclo “Prohibido Olvidar”, organizado de manera conjunta por esa entidad y la Coordinación de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Trelew, con el apoyo del área de Desarrollo Territorial.
La actividad busca que los chicos los barrios de la ciudad puedan recibir un testimonio directo de las vivencias de los soldados argentinos que combatieron en el archipiélago, en el conflicto con el Reino Unido del año 1982, y visitar el museo con elementos de alto valor simbólico e histórico.
+ leer todo
Malvinas, la herida absurda
Esta semana supimos que los isleños y su gobierno decidieron que habrá un nuevo vuelo de LATAM, Puerto Argentino-San Pablo. La información no es completa, ya que los kelpers, históricamente desde 1982, piden una escala en otra ciudad que no sea Buenos Aires para sus vuelos de línea. El acercamiento del gobierno argentino a Londres, representado por el jefe de gabinete Marcos Peña y la visita a Buenos Aires de Boris Johnson el canciller actualmente despegado del equipo de Teresa May, auguraban un veranito para las relaciones bilaterales entre los dos países. No obstante, no fueron suficientes los intercambios de favores ni el homenaje que juntos rindieron a los caídos. La relación sigue siendo tensa. Los habitantes de las islas cada vez consultan menos a Londres. De hecho, la decisión de optar por LATAM fue exclusiva del gobierno de Malvinas.
+ leer todo
Rafael Molini presentó su libro “Memorias del Capitán del Forrest en Malvinas”
Rafael Molini presentó esta semana su libro “Memorias del Capitán del Forrest en Malvinas” en la sede del Centro Naval de Buenos Aires, rodeado de camaradas, amigos y familiares, en lo que representa la continuidad de espacios para el homenaje a esta crucial página en la historia de la recuperación de las Islas Malvinas en 1982.
El puntaltense además tuvo la particular presencia de Nicolás Kazanzew, único periodista televisivo que permaneció durante toda la Batalla de Malvinas, quien además prologó la obra.
+ leer todo
La escritora Patricia Ratto se presentará en Tres Arroyos
El próximo viernes 3 de agosto la escritora Patricia Ratto se encontrará desarrollando una serie actividades en la ciudad de Tres Arroyos. Por la mañana, entre las 11 y las 12.30 dialogará con alumnos de Escuela de Educación Secundaria N°1 Profesor Néstor Rodríguez, que estuvieron leyendo “Trasfondo”.
Esta novela narra la campaña del submarino ARA San Luis en la Guerra de Malvinas. Ha sido traducida a otros idiomas y será llevada a la pantalla grande por el cineasta argentino Pablo Georgelli.
+ leer todo
Sin FF.AA. no hay Nación
Seguir planteando el porvenir de los militares con los recuerdos e imágenes del pasado mediato, como la dictadura, no ayuda a discutir racionalmente el tema, ni a prepararlos para el futuro.
El anuncio del presidente Macri es un paso necesario para encuadrar el rol de las Fuerzas Armadas. no para hoy, sino para el futuro. Seguir planteando el porvenir de las instituciones con los recuerdos e imágenes del pasado mediato, no ayuda a discutir racionalmente el tema. Nadie ignora en el país no solo a la dictadura militar ni que, por diversas razones, las FF.AA.
+ leer todo
Diputado Asseff: “Hay una ‘conspiración’ foránea o hay un gran problema adentro?”
De: Alberto Asseff [pncunir@yahoo.com.ar]
El diputado del Mercosur y legislador nacional m.c., Alberto Asseff, se refirió en declaraciones radiales en Mar del Plata a la opinión de varios analistas que estiman que la reestructuración de las FFAA apuntaría a su definitiva destrucción por imperio de una supuesta estrategia de Estados Unidos que pretendería que los militares latinoamericanos se transformen en Guardias Nacionales de modo que las Fuerzas Armadas norteamericanas tengan el monopolio de la defensa en todo el hemisferio americano.
+ leer todo
ARTICULOS RELACIONADOS