Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Punta del Este: detuvieron a 12 argentinos acusados de vender “tusi”, éxtasis y marihuana en los balnearios

La policía de Maldonado allanó dos hoteles de la ciudad balnearia. Secuestró drogas de todo tipo e incautó pesos argentinos y dólares en efectivo, vehículos, dispositivos electrónicos y documentación clave para el caso

La policía de Maldonado detuvo este sábado a doce argentinos en Punta del Este, Uruguay, al estar acusados de traficar drogas en distintos balnearios de la ciudad.

En un primer momento, a ambos se les incautó envoltorios de una sustancia rosada conocida como “tusi” en el vehículo en el que se trasladaban; además de pastillas de éxtasis.

La policía de Maldonado allanó dos hoteles de la ciudad y secuestró droga, dinero y dispositivos electrónicos clave para el caso

La investigación derivó en allanamientos en dos hoteles de la ciudad, donde se detuvo a otros diez implicados. En las habitaciones, la Brigada Antidrogas de Maldonado secuestró importante cantidad de “tusi”, conocido como cocaína rosa, cristales y marihuana. Además, se llevó pesos argentinos y dólares, vehículos, dispositivos electrónicos y documentación clave para el caso.

La llamada cocaína rosa o tusi es una sustancia compuesta por más de un componente psicoactivo, aunque su composición puede variar dependiendo de quién la elabore, ya que no existe “una única receta” para esta droga.

Si bien popularmente se la denomina “cocaína rosa”, los toxicólogos aclaran que no contiene cocaína, sino que se trata de una sustancia sintética en forma de polvo para inhalar.

Si bien al tusi seSi bien al tusi se lo conoce como “cocaína rosa”, los toxicólogos aclaran que no contiene cocaína, sino que se trata de una sustancia sintética en forma de polvo para inhalar

Según explicó a Infobae el médico toxicólogo, profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de Fundartox, Carlos Damin (MN 81870), “la cocaína rosa es una sustancia sintética compuesta básicamente por otras dos sustancias ilegales, una de ellas es un derivado de la metanfetamina -comúnmente es el éxtasis– y la otra siempre es un alucinógeno, el más frecuentemente usado en Argentina es la ketamina, pero también puede tener algún derivado del ácido lisérgico”.

El efecto que provoca principalmente esta droga es euforizante, con excitación psicomotriz, agitación, que puede a su vez derivar en alucinaciones y paranoia.

A nivel cardiovascular, lo que puede generar es un aumento de la frecuencia cardíaca, un aumento de la tensión arterial y puede llegar a provocar incluso por una arritmia, un paro cardíaco.

También puede provocar afecciones a nivel pulmonar, que aparezca líquido dentro del pulmón, y causar un cuadro conocido como edema agudo de pulmón, con dificultad respiratoria, y a nivel del cerebro, convulsiones, coma y la muerte por falla multiorgánica.

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika