Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Cuánto cobra un cajero de supermercado en enero 2025

Tras el acuerdo en paritarias, firmado a fines de noviembre de 2024, todos los empleados de comercio verán un aumento reflejado en sus sueldos

En el inicio de un nuevo año, los salarios de los trabajadores del de comercio vuelven a modificarse, especialmente tras los ajustes acordados en las negociaciones paritarias.

Los acuerdos salariales, además de garantizar actualizaciones en línea con las condiciones económicas, buscan reconocer factores adicionales como la antigüedad y el presentismo.

Administrativos de Comercio registran sueldos básicos entre $908.164 y $951.775 (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Estos componentes, fundamentales en las remuneraciones, juegan un papel decisivo para miles de trabajadores que dependen de estos ajustes para mantener su poder adquisitivo.

Cuánto cobra un cajero de supermercado en enero 2025

Los montos nominales, sin considerar adicionales como antigüedad o presentismo, son los siguientes:

  • Categoría A: $911.417
  • Categoría B: $915.975
  • Categoría C: $921.826

A estos valores se sumará un 1% adicional sobre el salario básico por cada año de antigüedad en el puesto.

Asimismo, los empleados que cumplan con los requisitos de presentismo recibirán un pago complementario calculado tanto sobre conceptos remunerativos como no remunerativos.

Cuánto cobran los empleados de comercio en enero 2025, categoría por categoría

Los salarios de los empleados de comercio, definidos por categoría laboral, incluyen los aumentos del último acuerdo paritario. Las cifras básicas son las siguientes:

El acuerdo paritario noviembre 2024El acuerdo paritario noviembre 2024 establece un incremento salarial del 5% en dos tramos (Freepik)

Administrativos

  • Categoría A: $908.164
  • Categoría B: $912.072
  • Categoría C: $915.975
  • Categoría D: $927.692
  • Categoría E: $937.450
  • Categoría F: $951.775

Maestranza

  • Categoría A: $898.401
  • Categoría B: $901.002
  • Categoría C: $910.113

Vendedores

  • Categoría A: $911.417
  • Categoría B: $930.948
  • Categoría C: $937.455
  • Categoría D: $951.775

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $911.417
  • Categoría B: $917.920
  • Categoría C: $939.407

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $919.231
  • Categoría B: $930.946

A estos montos básicos se pueden añadir incrementos por antigüedad y bonificaciones por presentismo, elementos claves para los empleados con mayor experiencia o quienes cumplen estrictamente con los requisitos de asistencia laboral.

Cómo fue el último acuerdo paritario de Comercio

El acuerdo paritario firmado a fines de noviembre de 2024 fue el resultado de negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales representadas por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Este convenio establece un incremento salarial del 5% sobre las escalas básicas de octubre de 2024.

El aumento se aplica en dos tramos no acumulativos del 2,5% cada uno: el primero en noviembre de 2024 y el segundo en diciembre de 2024.

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026, con el compromiso de las partes de reunirse nuevamente en enero de 2025 para analizar ajustes adicionales en función de la evolución económica.

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika