Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Mientras el Gobierno espera el IPC de diciembre para tomar nuevas medidas, la inflación en enero vuelve a desacelerarse

Los primeros números relevados por consultoras privadas muestran que el primer mes del año continuaría la desaceleración de precios de alimentos y bebidas y el índice mensual podría acercarse más al 2 por ciento

Mientras el equipo económico espera tener en la mano el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para activar nuevas medidas como una caída del ritmo de devaluación del dólar oficial o, según espera el mercado, una baja en la tasa de interés, los primeros números de enero relevados por consultoras privadas muestran que el 2025 arrancó una tendencia de desaceleración mayor en los precios.

En detalle, LCG midió que los productos sin variación de precios representaron el 72% de la canasta total, un número estable en las últimas semanas. “Los productos con caídas de precios ganaron representación sumando 5 puntos (14% de la canasta total), mientras que los productos con aumentos también representaron un 14% del total de la canasta, unos 6 puntos menos que hace una semana”.

Evolución de la inflación semanal,Evolución de la inflación semanal, según Equilibra

“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: otros alimentos (+9,5%) que incluyen snack, salsas, etcétera, carnes y derivados (+5,5%) y aceites, grasas y mantecas (+4,6 por ciento). Por otro lado, los menores incrementos de la muestra se dan en café, té, yerba y cacao (+1,1%) y pescados y mariscos (+0,7%). Por otro lado, se registran bajas en los precios de las verduras (-2,1 por ciento)”, detalló Analytica.

Equilibra también realiza de manera semanal una estimación de la evolución de los precios. Para la segunda semana de enero, midió 0,2% de suba general. “En una semana calma, la estabilidad en Alimentos y bebidas no estacionales permitió que la inflación prom. 4 semanas descienda a 2,1% (tras el 2,3% previo)”, planteó esa consultora. Con esos números, el IPC proyectado para enero sería de 2,2 por ciento.

De esa forma, la información preliminar de las primeras semanas de enero darían cuenta de que la tendencia de desaceleración de precios continuó en el inicio del 2025. El IPC general, así, estaría casi empatado con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial que sostiene el Banco Central desde diciembre de 2023. La expectativa del gobierno es desacelerarlo si el IPC de diciembre le da una señal positiva.

Las estimaciones privadas para el IPC de diciembre son dispares y van desde un número inferior al 2,4% de noviembre hasta una leve aceleración. “Los regulados sumarían poco más de medio punto a la inflación general por los aumentos ya frecuentes de Electricidad, Gas y Agua como también Prepagas, Educación privada y Combustibles. Por su parte, Alimentos y Bebidas cerró diciembre con una variación mensual promedio del 1,9% en nuestro relevamiento de precios”, explicó LCG.

Suba de precios semanales desdeSuba de precios semanales desde noviembre, de acuerdo a estimaciones de Analytica

“Mantenemos nuestra proyección de inflación en torno al 2,7% promedio mensual para el último mes de 2024, unos 0,3 puntos más que el piso alcanzado en noviembre. Con nuestra estimación de diciembre la variación de precios medida contra un año atrás cerraría 2024 en 118 por ciento”, publicó en un informe.

La consultora Orlando J. Ferreres midió un 2,3% de inflación general para el Gran Buenos Aires. En tanto, C&T Asesores Económicos estimaron un 2,8% también para el GBA, lo que implicaría una aceleración respecto a su propio 2,6% que habían medido en noviembre. Libertad y Progreso espera un 2,5 por ciento.

“Este incremento resultó inferior a las expectativas iniciales, principalmente debido a un alza menor de lo previsto en los productos estacionales. De esta manera, el 2024 cierra con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023. Es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la variación anual”, aseguró LyP.

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika