Entrevistamos en FM Ártika a la Concejal del Partido Solidario, Daiana Freiberguer.
Ser oficialista en el Gobierno Municipal de Ushuaia tiene sus ventajas, y ser opositor, luego de haber formado parte del apoyo a la gestión, tiene castigos. Así lo vive la concejal Daiana Freiberger, quien al fin del año pasado abandonó el bloque del Partido Justicialista, y generó un bloque unipersonal, e inmediatamente perdió la mitad de sus asesores. Premios y Castigos de la política local. Desde ese nuevo rol, la edil ejerce ahora un discurso de mirada con lupa a la gestión municipal y realiza reclamos ante la falta de planificación y administración de los fondos públicos. Además, en las últimas horas fue el centro de todas las miradas al presentar un proyecto de declaración contra el Presidente Javier Milei, por sus desafortunadas palabras en su discurso del Día del Veterano en Malvinas. Freiberger pasó por FM Ártika y dejó sus opiniones.
“Ahora formo parte del partido Solidario y mi bloque se llama Provincia Grande, y estamos trabajando junto al intendente de Río Grande para ser una alternativa en 2027. Formé parte del Partido Justicialista, hasta que hace unos meses salí de ese bloque. Ahora tengo bloque unipersonal. Por esta salida me dieron de baja todos los asesores, y ahora me encuentro con estructura muy chiquita, la mas pequeña del Concejo de Ushuaia. Seguimos adelante, con las herramientas que tengo al alcance. Que me hayan hecho esto no me impide dar pelea por las necesidades de los vecinos. A mí se me informó que se me quitaba la mitad de los asesores por una cuestión política. Lo hizo directamente la vice intendenta. Ahora busco trabajar para recuperar una ciudad que merezcamos vivir. Hay que planificar más. Realizar las obras necesarias. Hay que trabajar a largo plazo con una mirada seria. Hay que administrar mejor los recursos”, explicó Freiberger.
La concejal fue consultada sobre el funcionamiento del CD, y si en la actualidad, con 10 integrantes, se ha mejorado el trabajo que se hacía anteriormente , cuando eran 7 bancas en total: “Hemos mejorado el desarrollo de las ordenanzas, somos muchas voces diferentes y eso mejoró la calidad. Eso se traslada en el trabajo en comisiones. Se ve en las ordenanzas, las que acompañamos o no, y se deja constancia de lo que cada uno opina. Tenemos que trabajar de cara a los vecinos, hoy somos concejales, pero no dejamos de ser ciudadanos, como ellos. Nos merecemos otra realidad. Tenemos la ciudad más internacional luego de Buenos Aires. Hay que planificarla para transformar las realidades que hoy tenemos.”
En su nueva postura, la edil se opone fervientemente al gasto que prevé la presidencia del Concejo Deliberante para obras edilicias del cuerpo, y que van en dirección contraria a donde deberían ir los recursos: “No se puede usar 360 millones de pesos para arreglar el edificio de sesiones del CD cuando hay muchas más necesidades urgentes en la ciudad. Esto es una cachetada para los vecinos. Las calles están detonadas, las veredas imposibles de transitar, obras a mitad de construir. Los temas de viviendas y los servicios. No se puede priorizar esto que propone la vice intendenta”, se quejó.
En esa línea, continuó: “Tenemos una responsabilidad con los vecinos en la administración de los fondos, por eso voté en contra de este proyecto. Pero, lamentablemente seguimos siendo minoría”.
Luego explicó los motivos por los cuales presentó en la sesión de este jueves un pedido para declarar “persona no grata” en Ushuaia al Presidente Javier Milei, y que fue aprobada por sus pares: “La presentación se generó por las declaraciones del presidente el 2 de abril. Estuve en la vigilia, veníamos muy movilizados y la verdad que las declaraciones poco afortunadas, no deja más que cimentar la idea de la auto determinación de los pueblos. Y que no tiene nada que ver con el ideario de los veteranos y la mayoría de los argentinos. Esto no se podía dejar pasar. Nosotros vivimos Malvinas y respiramos soberanía durante todo el año. Había que defender esta manera de sentir la patria”, finalizó la concejal.
“No solo fue el discurso del Presidente lo que molestó, sino también otras acciones que ya realizó y que marcan una forma de sentir la causa Malvinas. Lo que dijo no fue un hecho aislado”
Te invitamos a escuchar la nota completa: