Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

El Centro Simon Wiesenthal denunció que el gobierno de Colombia ignora los principios jurídicos al referirse a un “genocidio” en Gaza

La organización explicó que, para que se configure este delito, es necesario demostrar la intención de eliminar de manera sistemática a un grupo. “Esa intención ha sido expresada y publicada por Hamas, pero no hemos escuchado ninguna condena por parte del canciller colombiano”, señaló la institución

El Centro Simon Wiesenthal, la organización latinoamericana de DDHH dedicada a combatir el racismo, la xenofobia, la discriminación, el terrorismo y el antisemitismo, cuestionó este lunes las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien aseguró que su país respalda la causa palestina y calificó de “genocidio” las acciones en Gaza.

La organización explicó que, según el Estatuto de Roma, para que se configure el delito de genocidio es necesario probar la intención de eliminar, de manera sistemática, a un grupo.

El mensaje del Centro Simon Wiesenthal en la red social XEl mensaje del Centro Simon Wiesenthal en la red social X

Murillo reafirmó recientemente el compromiso de Colombia con la causa palestina y calificó las operaciones militares en Gaza como “inaceptables”.

Colombia apoya de manera decidida la causa palestina porque es un asunto de humanidad, porque estamos en contra del genocidio en Gaza, porque más de 45.000 personas han sido asesinadas”, manifestó el diplomático en una entrevista con medios locales.

“Es inaceptable y por eso Colombia ha tomado todas las medidas necesarias para que se conozca que nosotros estamos en contra del comportamiento del gobierno de Netanyahu”, agregó.

El pasado 21 de noviembre, el Centro Simon Wiesenthal emitió un comunicado para rechazar la reciente orden de captura contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

La organización calificó la decisión como una “burla a la justicia”.

El canciller colombiano sobre el conflicto en Gaza

La orden de arresto emitida por un tribunal parcial es una burla a la justicia y una victoria para Irán y sus lacayos terroristas. Los líderes israelíes son culpables de defender a sus ciudadanos de los terroristas genocidas. Francia y los Países Bajos fueron los primeros en confirmar que arrestarían al primer ministro Netanyahu y la lista podría llegar a 124 naciones”, se lee en un mensaje publicado en X.

En septiembre, la reconocida institución acusó al Congreso de Chile de adherirse públicamente a la narrativa del grupo terrorista Hamas con el evento “Un año de genocidio, 76 años de sufrimiento”, llevado a cabo el pasado 9 de octubre y que estuvo organizado por los presidentes de los grupos de amistad chileno-palestino del Senado y de la Cámara de Diputados.

“Además de la ya condenable postura del Poder Ejecutivo de Chile, el Congreso se hace eco del mensaje terrorista de Hamas al sostener que Israel es el causante de todos los males de Medio Oriente afirmando que el sufrimiento del Pueblo Palestino se remonta a los 76 años de existencia del Estado Judío. Solo les queda cruzar el límite que Hamas exterioriza proponiendo desde su Carta Fundacional la aniquilación de todos los judíos del mundo, incluyendo los ciudadanos chilenos”, dijo entonces Ariel Gelblung, Director del Centro Wiesenthal para América Latina.

En septiembre, la reconocida institución acusó al Congreso de Chile de adherirse públicamente a la narrativa del grupo terrorista Hamas con el evento “Un año de genocidio, 76 años de sufrimiento” (Jaime Olivos)En septiembre, la reconocida institución acusó al Congreso de Chile de adherirse públicamente a la narrativa del grupo terrorista Hamas con el evento “Un año de genocidio, 76 años de sufrimiento” (Jaime Olivos)

Gira por Oriente Medio

Entretanto, el canciller colombiano ha realizado recientemente una gira por Oriente Medio y el norte de África, visitando países como Qatar, Senegal, Egipto y Jordania.

Según el ministerio de Relaciones Exteriores, estos viajes forman parte de la estrategia del presidente Gustavo Petro para fortalecer la presencia diplomática de Colombia mediante la apertura de nuevas sedes, incluyendo una embajada en Senegal.

Sin embargo, la gira también ha puesto en el centro de atención un tema menos visible pero delicado: la presencia de mercenarios colombianos en conflictos bélicos locales, como el caso de Sudán, un país que atraviesa una guerra civil.

La situación se agravó tras el asesinato de 22 ex combatientes colombianos por el Ejército de Sudán, el 29 de noviembre, en ataques con drones suicidas. En la operación también murieron cuatro ciudadanos emiratíes.

El canciller colombiano ha realizado recientemente una gira por Oriente Medio y el norte de África, visitando países como Qatar, Senegal, Egipto y Jordania (@cancilleriacol/X)El canciller colombiano ha realizado recientemente una gira por Oriente Medio y el norte de África, visitando países como Qatar, Senegal, Egipto y Jordania (@cancilleriacol/X)

Este asunto ha requerido una atención especial por parte de Murillo, quien ha buscado salvaguardar los intereses y las vidas de los colombianos involucrados. No obstante, su manejo del tema ha suscitado críticas debido a las crecientes tensiones entre la política exterior colombiana y los conflictos internacionales en los que se ha visto envuelto.

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika