Contenidos Exclusivos

Aumentos en electricidad: cómo quedan las nuevas escalas tarifarias de Edesur a partir de febrero

Tras el recorte de subsidios en el precio de la energía, se conoció el incremento que impactará en la boleta de la luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó las nuevas escalas tarifarias de EDESUR S.A., que entrarán en vigencia desde el 1 de febrero de 2025, tal como se había anticipado días atrás, cuando el Gobierno oficializó el recorte de subsidios en tarifas de luz y gas natural. En ese contexto, se indicaba un incremento de 1,6% promedio.

Dicha Resolución, N° 120/2025, va de la mano con los ajustes establecidos en la Resolución SE 26/2025 de la Secretaría de Energía, la cual fijó los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET) para el período

Al mismo tiempo, indica cuál será el impacto, según el nivel de ingreso que tenga el hogar. “Que, en febrero de 2025, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos y R-Nivel 3 ingresos medios aumentará en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente”, describe.

Tal como se mencionaba en el párrafo inicial, este aumento se compone de un 1,6 % correspondiente al Costo Propio de Distribución (CPD) y un 2,5 % asociado al costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Además, el CPD se incrementará en un 4 %, mientras que la factura promedio antes de impuestos para los usuarios Residenciales Nivel 1 de ingresos altos subirá en 2 %, los Residenciales Nivel 2 de ingresos bajos en 12,3 % y los Residenciales Nivel 3 de ingresos medios en 8,4 %.

Para los usuarios residenciales de los segmentos R1 y R2 del Nivel 3, que consuman hasta 400 kWh/mes, el costo será un 38 % menor que el de los usuarios del mismo segmento en Nivel 1. En tanto, los usuarios R1 y R2 del Nivel 2 abonarán un 49 % menos que los del Nivel 1. Dentro de este último grupo, 815.000 usuarios pertenecientes a EDESUR S.A. representan el 35 % de su base de clientes.

En cuanto a las bonificaciones, los usuarios Nivel 2 recibirán un 65 % de descuento sobre el precio definido para el Nivel 1 en su consumo base (hasta 350 kWh/mes), mientras que los Nivel 3 obtendrán una bonificación del 50 % en su consumo base (hasta 250 kWh/mes). Cualquier consumo que supere esos límites se cobrará al precio establecido para el Nivel 1.

Finalmente, queda determinado que el ENRE aprueba “los valores por categoría/subcategoría del Costo Propio de Distribución (CPD) que la Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) deberá aplicar a partir de las 00:00 horas del 1 de febrero de 2025″.

El organismo también determinó que EDESUR S.A. deberá reflejar en las facturas de los usuarios el costo del MEM de manera destacada bajo la denominación “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista”, al igual que el monto del subsidio estatal, que deberá figurar como “Subsidio Estado Nacional”, tal como se detalla en el artículo 7 de la resolución.

Te Puede Interesar

En junio, Milei planifica una visita a León XIV en Roma antes de volar a Israel para encontrarse con Netanyahu

El presidente tiene intenciones de llegar a Jerusalem a mediados del mes siguiente, tras mantener una audiencia privada con el sucesor de Francisco (Desde Washington,...

Cuáles fueron los productos más buscados del Hot Sale 2025: la curiosa elección de los consumidores

Un relevamiento sobre los artículos más buscados en la campaña de promociones online dio como resultado una inesperada radiografía del consumo argentino La edición 2025...

Cuál es el ingreso que necesita una familia para pedir un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000

Las tasas de los préstamos mostraron subas en algunas entidades respecto a los valores de octubre del año pasado. Se requieren ingresos demostrables y...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×