Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Banco Ciudad impulsa la educación financiera en universidades

El programa “Finanzas para crecer” abarca distintos niveles educativos. Acciones con la Universidad Abierta Interamericana y la Universidad Escuela Argentina de Negocios

El Banco Ciudad y las universidades UAI (Universidad Abierta Interamericana) y UEAN (Universidad Escuela Argentina de Negocios) avanzan con iniciativas que promueven la inclusión y educación financiera entre los estudiantes.

“La educación financiera de los jóvenes constituye para el Banco Ciudad uno de los ejes estratégicos en materia de sostenibilidad. Con el programa ‘Finanzas para Crecer’, de carácter federal, brindamos conocimientos a nuestros jóvenes, desde los 13 años en adelante, para que se desempeñen con mayor independencia y responsabilidad en la administración del dinero. Ahora sumamos al segmento universitario y aspiramos a capacitar a unos 30.000 estudiantes en forma presencial durante este año”, dijo Pablo Videla, director del Banco Ciudad.

“La iniciativa apunta al crecimiento económico y desarrollo futuro de las comunidades mediante la formación de los jóvenes en la cultura del ahorro y en el manejo de los conceptos principales sobre finanzas personales”, explicaron desde el banco

Desde el banco porteño explicaron que mediante un método de aprendizaje práctico, sus equipos de especialistas en educación financiera brindan a los estudiantes el conjunto de herramientas y conocimientos para el desarrollo de las finanzas personales. Por ejemplo, alternativas de bancarización, administración del dinero y de presupuestos, formas de ahorro e inversión, uso de la tecnología aplicada a las finanzas (banca móvil, billeteras digitales, home banking), derechos del consumidor, ciberseguridad y la prevención del fraude en las finanzas digitales.

Por su parte, Carolina Szpak, Rectora de la UEAN, expresó: “El programa Finanzas para Crecer llevado adelante entre el Banco Ciudad y la UEAN logra aportar a los alumnos conocimientos precisos y actuales sobre el uso de la tecnología en las finanzas personales de una manera cercana y aplicada a la vida cotidiana, para que cada estudiante pueda gestionar sus recursos con autonomía y seguridad en un mundo financiero cada vez más digitalizado”.

A través de este programa de capacitación se alcanzó a más de 184 instituciones educativas durante 2024. “La iniciativa apunta al crecimiento económico y desarrollo futuro de las comunidades mediante la formación de los jóvenes en la cultura del ahorro y en el manejo de los conceptos principales sobre finanzas personales”, explicó el banco.

Las instituciones interesadas en los programas de educación financiera pueden escribir a educacionfinanciera@bancociudad.com.ar.

Te Puede Interesar

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria en plataformas digitales mostraron puntuaciones más bajas en memoria y lectura (HealthDay News)- Las redes sociales podrían estar...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024 A casi un año del homicidio...
FM Artika