La 46° edición del Gran Premio de la Hermandad, tradicional cita de rally que hermana a toda la Tierra del Fuego argentino chilena, se completó este domingo con la consagración del chileno Christobal Masle, que se adjudicó la general de la carrera que se realizó en homenaje a su padre “Yanko Masle”.
El trasandino se impuso con un registro de 5:05:35, y sorteó a la perfección los inconvenientes que lo aquejaron en la segunda etapa con la caja de cambios para llevarse, pese a las falencias, el sitial de privilegio de la carrera. Por su parte, Luciano Preto, que con buen ritmo había sido el ganador de la primera etapa, sufrió un pequeño vuelco, que, en definitiva, lo dejó al margen.
Con el arribo a suelo riograndense, y posterior consagración de Masle, atrás quedaron cuatro intensos días de actividad, que cautivaron la mirada de los amantes del deporte motor, de jueves a domingo, habiendo desplegado los 160 binomios que se alistaron en la línea de largada atravesando en las diferentes jornadas la rampa simbólica, luego el clasificatorio y las dos etapas competitivas: Río Grande – Porvenir (Etapa 1) y Porvenir – Río Grande (Etapa 2).
Como ya es característico de la Hermandad, el mayor espectáculo del automovilismo fueguino, tuvo una importante suma de pilotos en plena acción; abandonos debido a la exigencia y dificultad de los caminos que unen la Isla Grande de Tierra del Fuego; accidentes, despistes y vuelcos, también estuvieron a la orden del día y formaron parte del contexto de la 46° edición.
Las etapas
A la hora de partir hacia Porvenir, sábado por la mañana, 160 binomios se alistaron en línea de largada. El piso seco del trazado hizo que esta edición sumamente veloz, con el inconveniente del polvo en suspensión a la hora de superar vehículos en carrera.
El joven volante de la capital provincial, de enorme estirpe en la especialidad del derrape, se adjudicó el primer puesto de la etapa inicial con un tiempo de 2:30:25,30; seguido por Christobal Masle (2:32:01,52), Sandro Vojnovic (2:35:12,73), Daniel Preto (2:38:33,43) y Adrián Fernandino (2:44:10,24), todos de la Categoría G, de los autos con mayor potencia, en los principales puestos de llegada.
La deserción el domingo de “Lucho” Preto lo consagró al puntarenense en la versión 2019 del GPH, muy caro al sentimiento familiar pues llevó el nombre de su padre recientemente fallecido; y le brindó el mejor homenaje al quedarse con la general.
La segunda etapa, Masle la concluyó en 2:33:33,74 y se apropió del primer puesto de la G y la general con un acumulado de 5:05:35,26. Por detrás, Daniel Preto, quien había finalizado cuarto el sábado, hizo su mayor esfuerzo para alcanzar al chileno. No le alcanzó, igualmente le permitió acceder al segundo escalón del podio; con un tiempo de 2:37:53,46 y un total de 5:16:26,89.
En cuanto a cada uno de los segmentos del Gran Premio, la Promocional fue para el riograndense Martínez, que con su Chevrolet Celta fue el más rápido del segmento; entre los destacados, el capitalino Raimilla finalizó segundo. La categoría “A” de los Ticos quedó en manos de los riograndenses González, Romero y Retamal, que marcaron el rumbo del segmento por detrás.
En la “B”, la pareja Senkovic fue la ganadora. Finalmente, se le dio al joven del Lada escoltado, está vez, por el Swift de Barría. “Pucho” Surt se quedó con la categoría “C” y a un paso de la Challenger. Zanetti de Punta Arenas fue segundo y el riograndense Gassner tercero.
La “D” terminó definiéndose en los galpones. PodWiazny ganó en el camino aunque a la hora de la revisación técnica fue desclasificado porque no dio la relación de compresión de su motor. Esto le permitió el triunfo a Mladinic, que se atesoró el 1; mientras que Riestra y Cárcamo completaron el podio.
Groves triunfó en la “E” y añadió otro éxito para los oriundos Punta Arenas, en tanto que los Clíos de Carletti y Maslov tuvieron una buena performance para atesorarse el segundo y el tercer lugar de las posiciones, respectivamente. En la “F” Otz, piloto proveniente de la provincia de Buenos Aires, fue el vencedor a bordo de un viejo ganador como el R18. Godoy y Bronzovich, lo escoltaron.
A pesar de la crisis económica en la que está inmerso el país, y a la que la provincia no es ajena, el Gran Premio de la Hermandad se mantiene a tope como la máxima cita del deporte motor de la Patagonia Sur argentino chilena.
Podios por categorías
Cat. “A” Promocional
1° Martínez/Ignao RG Chevrolet Celta
6:59:32
2° Raimilla/Gómez USH Gol 7:07:50,52
3° Martínez/Santana RG Corsa 8:07:23,96
Cat. “A”
1° González/Fernández RG Tico
6:52:20
2° Romero/Arias RG Tico 7:34:46,39
3° Retamal/Torales RG Tico 7:44:16,37
Cat. “B”
1° A. Senkovic/G. Senkovic RG Lada
6:55:00
2° Barría/Perez RG Suzuki 7:05:22,55
Cat. “C”
1° Surt/González RG Fiat
6:29:07
2° Zanetti/Gandolfi Pta. Arenas Gol 6:49:39,49
3° Gassner/Luffi RG Fiat 7:22:31,74
Cat. “D”
1° Mladinic/ Cotto Pta. Arenas Gol
5:44:31
2° Riestra/Mallada R. Gall. Gol 5:45:12,26
3° Cárcamo/Villarroel RG Gol 5:49:38,60
Cat. “E”
1° Groves/Verón Pta. Arenas Honda
5:36:06
2° Carletti/Vicic RG Clío
3° Maslov/Juárez RG Clío
Cat. “F”
1° Otz/Martínez Pta. Alta R18
6:57:40
2° Godoy/Ranz Senda 5:41:08,88
3° Bronzovich/Hernández USH Gol 5:55:37,33
Cat. “G”
1° Masle/Ascencio Pta. Arenas Honda
5:05:35
2° Preto/Morales USH Honda 5:16:26,89
3° Márquez/Paredes Pta. Arenas Honda 5:24:16,89
NoticiasEnGrande.