La Central de Trajadores de Argentina – Autónoma (CTA-A), emitió un comunicado al respecto de las paritarias provinciales:
“Comunicado y llamado a paritarias provinciales.
Desde la CTA AUTONOMA de Tierra del Fuego queremos hacer llegar a los gobernantes y a los paritarios provinciales los diferentes reclamos que acercaron los trabajadores de los diferentes sectores de la provincia.
Expresarles que venimos a fortalecer las decisiones de los paritarios y recordar, que las mesas paritarias, No son solo salariales, sino que son reclamos presentados acordados bajo convenio colectivo de trabajo y que estos convenios colectivos vienen siendo muy postergados y violados por el ejecutivo.
Estos reclamos se enumeran por la NO convocatoria en los últimos 3 años de esta Gestión de Gobierno y la pérdida de derechos que hemos sufrido los trabajadores en los mismos años con los diferentes paquetes de leyes sancionados y la flexibilización laboral que propuso el gobierno en políticas económicas nacionales y provinciales.
Esta CTA – AUTONOMA no puede dejar de lado el reclamo de recomposición y aumento salarial, entendiendo que no hay un verdadero aumento desde hace tres años y que el aumento que se proponga seguramente este lejos de igualar lo ya perdido en estos últimos años.
En relevancia al ajuste y perdida de derechos Es importante no olvidar que es necesario resolver:
Educación: hace más de tres años que se incumple la ley 424 de paritarias (convenio colectivo de trabajo)
Los docentes se encuentran con salarios paupérrimos por debajo de la línea de pobreza por cargo. 25000 pesos con sumas compensatorias y en negro Y con una diferencia de salarios por igual tarea en dos cargos.
La Intervencion del IPES. La misma se sostiene y ha dejado a un valioso numero de trabajadores sin trabajo en hs y cargos.
A esto sumamos la no convocatoria a elecciones de las juntas de Clasificación y Disciplina del Nivel Inicial y Primario, y secundaria, generando incertidumbre e irregularidades en la misma, ya que se encuentran vencidos los mandatos.
Los salarios con sumas no remunerativas fueron incrementándose dentro de los recibos de sueldos estatales, generando en el sector docente trabajadores de primera y de segunda con cargos diferenciados al igual tarea.
Asimismo se encuentran un montón de cargos sin homologaciones que permiten la irregularidad del sistema con cargos precarios.
Las bajas constantes de cargos y hs que permiten la precariedad e inestabilidad de la tarea docente.
La baja de los cargos administrativos docentes fuera del ámbito educativo perjudicando a muchos compañeros trabajadores por el desmanejo de varios ministros.
La suspensión de varios docentes en puestos de trabajo con sumarios y sin resolverse.
Se han presentado los trabajadores POMyS que pertenecían a la Cartera Educativa, hoy fueron reubicados a la Secretaria General de Gobierno (igual estrategia utilizada en épocas de Carlos Manfredotti ) fomentando de esta manera la privatización de varias áreas del Estado, en este caso Ministerio de Educación, con la empresa (Don Pedro) y que esta Central de Trabajadores denuncio en la Fiscalía de Estado por pagos en forma irregular y presuntas sospechas de corrupción que no encuadraban dentro de la Ley de Contratación Directa o en principio no existía un contrato, recibiendo más de 830 mil pesos. Agregando que se adeudan guardias a este sector y demoras de más de 5 meses de pagos.
Así también se están violando las misiones y funciones que fueran establecidas dentro de la ley 113 Marco de paritaria en el Ministerio de Trabajo Provincial y este gobierno nunca reconoció. Las re categorizaciones decretadas por la gestión anterior con sus resoluciones respectivas nombres y apellidos de los agentes que éste gobierno dejó sin efecto no fundando un acto administrativo.
En el caso del personal PAyT que se encuentran con carpeta médica por estrés laboral debido a que fueron y son disciplinados por funcionarios y cargos
Salud:
Es de público conocimiento los numerosos reclamos de los trabajadores enfermeros en la precarización de sus rol, los reclamos constantes por la sobre carga de horas de trabajo tanto en enfermeros y médicos llegando a ser mas de 12 a 18 hs diarias para poder tener un salario adecuado y solventar el mes.
Sumando la promesa de un hospital grande que no llega y personal médico que todos los meses renuncian porque la oferta laboral no es tentadora.
En cuanto a nuestra Caja previsional y asistencial
Exigimos la recuperación de la caja previsional y asistencial de los trabajadores del Estado quienes son los verdaderos dueños del aporte mensual. También exigir el 82 % móvil que quitaron con la precarización de salarios en negro. Y exigimos un aumento en los básicos porque de ello depende la movilidad de nuestros compañeros jubilados quien se encuentran con un salario mucho más bajo con relación a los activos.
Entendemos que esta paritaria para los trabajadores, es esperanzadora porque sostenemos que la perdida de salarios es de mas del 100%; que estos trabajadores hemos pagado un costo muy alto y que cada familia ha llegado al limite hoy y no puede seguir sosteniendo esta injusticia social entre tarifazos inflación y precarización.
Los trabajadores entendemos que la única forma que nos entendemos los seremos humanos es a través del diálogo y en estos espacio es donde se resuelve y se acuerda. Espacios abiertos a los trabajadores y sus representantes y al pueblo. Es por esta razón que hacemos público este documento enumerando los diferentes reclamos planteados por algunos sectores de los trabajadores a esta central. Y solicitamos que se resuelvan los reclamos sin sometimiento y perdida de derechos.
Pol Baiz , secretario General CTA – Autónoma. María del Pilar Sosa secretaria General seccional Río Grande CTA . Ivanna Delelisi , Vanesa Garrote secretarias Adjuntas.