8.8 C
Ushuaia
viernes, septiembre 29, 2023
InicioUshuaiaComunicado SUTEF

Comunicado SUTEF

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educa Fueguina (SUTEF) envió el siguiente comunicado:

Durante la jornada de ayer se presentó una nueva solicitud de reapertura de las paritarias docentes enmarcadas en la Ley 424.

Por lo que se solicitó se convoque, en el plazo legal de (5) días, fecha , hora y lugar a ambas comisiones: Comisión Salarial y Comisión de Convenio Colectivo de Trabajo, esta segunda es de suma importancia dado que se debe tratar entre otros tantos temas la homologación de Cargos que existen en el sistema educativo y que se le niega desde hace años la estabilidad laboral. El pedido se fundamenta en el cierre unilateral, por decreto de la Mesa salarial del año 2019, que claramente no fue consentido por la docencia fueguina y por nuestra organización. Que lo decretado en materia salarial no sólo es insuficiente en términos de recomposición salarial, sino también que no cumple con el precepto constitucional: igual remuneración, por igual tarea. Que establece una ruptura escalafonaria y un castigo en términos salariales a las y los docentes que detentan más antigüedad, todo ello sin perjuicio que ni siquiera cumple en cubrir mínimamente los porcentajes de inflación que se proyectan para nuestra economía, y visto el decreto provincial 1084: que en su visto y considerando describe cabalmente esta realidad.

“Que resulta público y notorio que nuestro país se encuentra atravesando una crisis económica e incrementándose la desocupación, combinada con escaladas inflacionarias y el consecuente aumento de la pobreza.”

“Que dicho cuadro de situación afecta negativamente a todos los sectores de la sociedad que ven disminuidos sus ingresos, y con él, la posibilidad de satisfacer sus necesidades e incluso acceder a bienes y servicios esenciales.”

Estos dos párrafos son aplicables al sector que genuina, legítima y legalmente representamos. La docencia fueguina no recompuso su poder adquisitivo desde el 2016, lo que de por sí y en este escenario es un verdadero drama para nuestras familias. Así las cosas, con las obligaciones contraídas, con la imposibilidad de poder dar sustento a nuestras familias nos fuimos endeudando, tan es así que hoy podemos afirmar que de un registro de nuestro sector se desprende que el 95% de la docencia tiene algún tipo de deuda, siendo el BTF el principal tenedor de estas deudas.

En el entendimiento que la provincia cuenta con los recursos necesarios para dar satisfacción a nuestro pedido de reapertura de la discusión salarial, toda vez que según expresiones vertidas en los medios por los representantes gubernamentales, el aguinaldo será pagado en su totalidad, quedando en concepto de “paliativo” las sumas ya abonadas como adelanto de aguinaldo; y que hasta la fecha no se ha emitido el instrumento legal que regule el pago de dichas sumas, que esta situación ha puesto al sector que representamos en estado de intranquilidad, puesto que no resulta claro cuáles serán los montos a percibir ni el criterio adoptado para el pago de los mismos, a lo que además debemos agregar que hay docentes que no han percibido suma alguna, ya sea porque presentaron una nota o por motivos que desconocen.

Por otra parte, visto lo avanzado del año lectivo y ante la situación reiterada de la falta de designación del Recurso Humano necesario para la adecuada atención de alumnos con necesidades educativas especiales que se viene dando en todos los niveles, y ante la urgente necesidad de se discutan los cargos para los programas específicos que incluyen a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas, es que solicitamos las reuniones paritarias completas.

Vale reiterar que para discutir la situación de pérdida de poder adquisitivo, inflación y demás contingencias ajenas a los trabajadores y trabajadoras, al movimiento obrero organizado conquistó la herramienta de las PARITARIAS.

ARTICULOS RELACIONADOS