Concejales recibieron cuestionamientos de las diferentes organizaciones que acompañan el proyecto de paridad de género en el Parlamento municipal. El asunto será tratado en sesión ordinaria, pero tiene un dictamen desfavorable en comisión, lo cual pronostica un abierto rechazo durante el próximo debate del asunto.
El concejal Silvio Bocchicchio (Ecos) se manifestó “en desacuerdo con el tratamiento que tuvieron estos temas”, siendo que “los asuntos fueron rechazados por mayoría en comisión”. Dijo que en sesión solicitará que los asuntos retornen a la comisión porque “merecen mayor debate”.
Los concejales Ricardo Garramuño y Gastón Ayala (MPF) ratificaron su desacuerdo con el proyecto presentado por el colectivo de mujeres. “Estoy convencido de que el sistema es absolutamente democrático porque se da la posibilidad al vecino de elegir y yo respeto la voluntad popular”, sostuvo Ayala.
Por su parte, en uso de la palabra en comisión, la vecina Constanza Ojeda sostuvo que “dada la actual conformación del Concejo es claro es que no existe paridad” y, en ese sentido, consideró que “existe ilegalidad”.
Además, los promotores del proyecto remarcaron que lo presentado por Iniciativa Popular “conjuga los elementos necesarios para garantizar la paridad que actualmente no se está cumpliendo”, y aseguraron que “nos votan, nos eligen y aun así no estamos ocupando las bancas”.
“La causa de la paridad nos fue encontrando en este punto a muchas mujeres”, remarcó Fabiana Ríos y advirtió que “estamos de acuerdo con el sistema de preferencias” pero no con su aplicación absoluta. “La Carta Orgánica pretendió la búsqueda de la paridad pero con el paso del tiempo alcanzó el efecto contrario”, dijo Ojeda .
“Tanto la Constitución Nacional como la Carta Orgánica entienden muy bien la sociedad en la que vivimos, donde no hay igual de oportunidades”, opinó Natalia Caso.
Escaleras de emergencia
Los concejales tratarán en la próxima sesión una minuta de comunicación dirigida a la presidencia del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), para que se garantice el libre acceso y paso en las escaleras de emergencia de los edificios de la ciudad para la asistencia en caso de urgencia.
En la misma línea, referentes de Bomberos Voluntarios destacaron ante los concejales la necesidad de regular el uso de esos espacios comunes, dado que en la gran mayoría de los edificios las salidas de emergencia se utilizan como depósito y la situación impide el normal desenvolvimiento de los cuerpos de auxilio, poniendo en riesgo a los residentes.