Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

“Costo argentino”: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU

La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales

El costo del transporte de granos por camión en Argentina durante el segundo trimestre del año superó al de sus principales competidores, Brasil y Estados Unidos, lo que genera preocupación en el sector agrícola por su impacto en la competitividad de las exportaciones.

El peso de los costos logísticos ha sido históricamente un tema central de debate. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el período analizado, el flete camionero representó una proporción significativa del valor de los granos, especialmente en trayectos largos.

Transportar maíz desde la provinciaTransportar maíz desde la provincia de Salta hasta el Gran Rosario implicó un costo equivalente al 28% del precio del cereal. REUTERS/Matías Baglietto/

Estas cifras contrastan con la situación de los productores de la Zona Núcleo, donde, para una distancia de 180 kilómetros hasta los puertos del Up-River, el flete representó solo el 11% del precio del maíz y el 7% del de la soja.

La comparativa internacional realizada por la BCR muestra que el costo del flete camionero en Argentina fue considerablemente más alto que en Brasil y Estados Unidos.

Misma distancia, diferente precio

Para una distancia de 320 kilómetros (200 millas), el costo en dólares por tonelada/kilómetro en Argentina alcanzó los 9,4 centavos de dólar, un 32% más que los 7,1 centavos que cuesta en Brasil y un 28% más que los 7,4 centavos en EEUU, según los datos relevados para el segundo trimestre de 2025.

De este modo, para una distancia casi idéntica en los tres casos el costo por tonelada transportada supera los USD 30 en la Argentina, contra USD 23,3 en Brasil y USD 23,6 en EEUU (ver abajo).

Análisis comparado del flete camioneroAnálisis comparado del flete camionero entre EEUU, Brasil y Argentina

En distancias largas, el estudio solo hizo la comparación entre Argentina y Brasil, ya que en EEUU el transporte de granos a grandes distancias suele realizarse por tren o barcaza.

Incidencia del tipo de cambio

“Uno de los factores que explica esta dinámica de los costos medidos en dólares y un valor resultante por encima de países comparables es la evolución del tipo de cambio en los meses de análisis. Luego de anunciado el nuevo esquema cambiario a mediados de abril, el tipo de cambio mostró una tendencia descendiente entre los meses de abril y junio, llegando incluso a acercarse a la banda inferior del esquema inicialmente establecido por el BCRA de flotación entre bandas”, señaló la BCR.

“Esto tiene una relación directa con el encarecimiento relativo de los costos de transporte en Argentina, ya que la apreciación del peso frente al dólar estadounidense elevó el valor en dólares de los fletes, los que se expresan localmente en pesos y tienen un componente importante de sus costos asociados en la moneda local”, añadió.

Incidencia del flete camionero enIncidencia del flete camionero en la producción de maíz y soja en el NOA/NEA (BCR)

Al analizar trayectos de mayor extensión, como los 1.150 kilómetros que separan ciertas zonas productivas de los puertos, el costo del flete en Argentina resultó un 4% superior al de Brasil, tomando como referencia el tipo de cambio oficial promedio del segundo trimestre.

En este escenario, el valor por tonelada y por kilómetro fue de USD 0,045 en Argentina frente a USD 0,043 en Brasil, lo que refuerza la preocupación del sector por la competitividad de las exportaciones argentinas en el mercado internacional.

Cambios regulatorios

Recientemente la Secretaría de Transporte eliminó las regulaciones que fijaban tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y productos relacionados, a fin de “lograr una mayor claridad y eficacia en la desregulación, desburocratización y simplificación del Estado nacional”.

Así, los valores orientativos que hasta ahora servían de guía para la contratación quedarán sin efecto. La medida implica que los precios de los fletes quedarán sujetos a la libre negociación entre dadores de carga y transportistas, sin la obligación de consignar una tarifa de referencia en la Carta de Porte.

El sistema eliminado se implementó en 2016 por la Secretaría de Gestión de Transporte para fijar un marco de referencia en el transporte de productos agropecuarios bajo jurisdicción nacional. Para ello se creó la “Mesa de Negociación Participativa”, integrada por cámaras empresariales de transportistas, entidades agropecuarias y organismos estatales. Con base en informes de costos, este espacio establecía periódicamente una tarifa orientativa utilizada como parámetro en el sector.

Te Puede Interesar

Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados

El hecho ocurrió en la cárcel de Villa Las...

Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína

El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en...

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego...

Por qué el entrenamiento de resistencia protege el sistema inmunitario frente al envejecimiento

Investigaciones recientes evidencian que años de actividad física moldean...

Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína

El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en Córdoba. Encontraron armas y dinero, entre otras cosas La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevó a cabo un operativo...

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no...

Por qué el entrenamiento de resistencia protege el sistema inmunitario frente al envejecimiento

Investigaciones recientes evidencian que años de actividad física moldean respuestas inmunes menos inflamatorias y más eficientes, una estrategia esencial ante el avance de enfermedades...
FM Artika