Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Cuáles son las señales que trae el respaldo de Estados Unidos sobre el futuro del dólar hasta las elecciones

Scott Bessent señaló que la banda cambiaria “sigue siendo adecuada” para el programa argentino. La lectura de los economistas sobre una asistencia inédita del gobierno norteamericano

La confirmación de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, sobre la intervención directa en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos —además del swap por USD 20.000 millones con el Banco Central— implica una señal relevante para el futuro del dólar al menos hasta las próximas elecciones. Este respaldo implica la continuidad del esquema de bandas cambiarias acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reforzado ahora por el apoyo explícito de Washington.

La operación del Tesoro estadounidense, que vendió dólares en el mercado local —una maniobra calificada como inédita por los operadores—, coincidió con el aumento de expectativas de devaluación y de cambio de régimen luego del proceso electoral. La Tesorería argentina ya había agotado casi la totalidad de los USD 2.200 millones obtenidos por la rebaja de retenciones, a fin de evitar que el peso rompiera el límite inferior de la banda. Como alternativa, solo quedaba recurrir de nuevo a las limitadas reservas del Banco Central.

Poco después de la intervención, fuentes del mercado informaron a Infobae que el Tesoro estadounidense transfirió alrededor de USD 100 millones a una cuenta del Banco Central a través del Banco Santander, JP Morgan y CitiBessent, por su parte, publicó en X una serie de definiciones tras días de trabajo con el ministro de Economía, Luis Caputo. En ese mensaje, confirmó la compra de pesos, el swap, la coordinación con el FMI y la adecuación del régimen cambiario. Señaló: “Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.

En sintonía, Ramiro Blázquez, estratega de StoneX, planteó que se trata de un efecto puntual: “La compra de pesos y el respaldo de Bessent son un evento tal vez único. El objetivo es sostener el peso hasta las elecciones y preservar reservas. No considero que esta asistencia se prolongue después. El Tesoro de Estados Unidos no asumirá el costo político de financiar una moneda sobrevaluada. Tras los comicios, lo más probable es que permitan la flotación del peso y apunten a acumular reservas”.

A este panorama se añade la confirmación del FMI, a través de Kristalina Georgieva, quien sostuvo en X que el ancla fiscal y cambiaria constituyen fundamentos incuestionables. Manifestó: “El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas”. Ese objetivo, por ahora, es el punto mas flaco de la gestión libertaria.

Te Puede Interesar

Tras las fuertes lluvias, cómo estará el tiempo en el AMBA durante el inicio de la semana

De acuerdo con el pronóstico del SMN, las condiciones comenzarían a mejorar a partir de hoy Tras un fin de semana largo marcado por la...

Un testigo del doble femicidio en Córdoba brindó detalles estremecedores del accionar de Pablo Laurta el día del hecho

El hombre, que se negó a revelar su identidad por razones de seguridad, vive en la casa de al lado donde ocurrieron los crímenes...

Un adolescente fue detenido por el crimen de una chica de 14 años en una fiesta clandestina en Quilmes

La Policía bonaerense capturó este domingo a A.S., de 17 años, mientras que otro joven, de 18 y apodado “Capucha”, continúa prófugo por el...
FM Artika