– Por Mario Daniele.
Ante la reaparición pública de la ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien se muestra consternada porque el Gobierno Nacional quiere que los estudiantes se eduquen a distancia durante diez días para reducir la circulación de personas y evitar la propagación del virus que afecta al total de la humanidad, es necesario refrescar la memoria para saber qué políticas públicas impulsó ella cuando estuvo a cargo del Ejecutivo Provincial.
Durante su gobierno, Vidal protagonizó uno de los conflictos docentes más largos de la historia, contabilizando 25 días de paro durante el ciclo lectivo 2018, sumado al cierre de más de 40 establecimientos educativos en la provincia, la explosión en la escuela Nº49 de Moreno que causó la muerte de dos docentes, y severos recortes en el presupuesto educativo, que descendió de 27.3% en 2015 hasta llegar al piso de 23.9% en 2019.
Mientras el pueblo bonaerense le negaba la reelección en las urnas como rechazo a su pésima gestión, los gremios docentes llevaron a cabo relevamientos edilicios en toda la provincia, y concluyeron que el 49.8% de las escuelas tenían “necesidades generales de mantenimiento”, el 35% problemas en los techos, como filtraciones y roturas; el 19.3% problemas sanitarios; al 21.4% le faltan aulas o edificios; el 12.3% tiene problemas eléctricos; el 6.6% mostraba obras paradas; el 12.3% faltante de gas y el 52% del total tenía mobiliario faltante.
Así fue que ante la incapacidad para acordar con los docentes, sumado a su negligencia con el manejo del sistema educativo, durante otro paro en la provincia Vidal amenazó con convocar voluntarios para que reemplacen a los Maestros en la enseñanza, concluyendo una gestión sin diálogo, con desidia, violencia y un profundo deterioro tanto en el sistema educativo como en cada una de las áreas de su gobierno.
El panorama no es mejor para el resto de los distritos que sufrieron y siguen sufriendo a miembros de Juntos por el Cambio en el Ejecutivo.
Este año la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el presupuesto Educativo más bajo de la historia y en este contexto, el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta, actuó contrario a una Ley que busca proteger a los ciudadanos de la pandemia, como lo es el DNU 235/2021 emitido por el Presidente de la Nación, y acaba de ser denunciado Penalmente por atentar contra la Salud Pública al estimular la circulación de las personas en un momento extremadamente delicado.
En este caso, se ve cómo su gestión dio continuidad a la desidia y profundizó el deterioro en el sistema educativo porteño iniciado por Mauricio Macri durante su gestión en CABA, y se acopló al desfinanciamiento ocurrido en la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Vidal, y en Nación durante el mandato de Macri, quien también usó las redes sociales para rasgarse las vestiduras en defensa de una educación pública que para él sólo utilizan quienes caen en ella.
Así fue que Macri, durante su Presidencia, dejó a más de 800.000 chicos sin la computadora del Plan Conectar Igualdad, que sufrió un vaciamiento exponencial durante sus dos primeros años de gobierno, para cerrarlo en el 2018, hasta su reapertura con la llegada a la Presidencia de Alberto Fernández.
Mientras tanto, lejos de preocuparse por la educación, Macri atendió las cuestiones que realmente le importaban durante su estadía en el Ejecutivo Nacional, referidas a, entre otras cosas, contraer deuda pública ligada a la fuga de capitales, el blanqueo de dinero negro por parte de su gabinete y sus familiares, deteriorar el sistema de salud al punto de degradar nuestro Ministerio a Secretaría olvidando aplicar millones de vacunas que dejó vencer, y acusar de vagos a los científicos que hoy luchan contra la pandemia.
Mario Daniele, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia y Presidente de la Unidad Básica Espacio Peronista Federal.