El juez electoral Isidoro Aramburu explicó esta mañana por Radio Nacional Ushuaia las razones por las cuales no se cargaron en la web oficial del Poder Judicial los datos parciales del recuento provisorio, y reveló que, según datos del responsable del área informática, la página “fue hackeada”.
“Los resultados fueron confirmados por todos los partidos políticos y esta mañana comenzamos con el recuento definitivo. Vamos a estar trabajando toda la jornada de hoy, mañana feriado también y el viernes, hasta finalizar. Los apoderados de los partidos políticos van a estar compulsando sus propios telegramas con las actas de la junta. Vamos a dejar para la semana que viene el recuento de tachas y preferencias, porque estamos preparando la elección de intendente y concejales de Tolhuin. Ese recuento va a llevar un tiempo prolongado y lo comenzaremos el 26 de junio”, informó Aramburu.
Adelantó que “el porcentaje de preferencias en Ushuaia fue muy importante y no tengo dudas de que serán operativas. Cada candidato tiene que llegar al piso del 15% para ascender en la lista”, recordó.
Respecto del proceso del domingo, muy criticado por su lentitud y por la falta de transparencia, separó el desarrollo del comicio, que “fue muy ordenado y muy tranquilo. Yo estoy más que satisfecho y en la ciudad de Ushuaia los dos boxes para cada mesa funcionaron a la perfección. Algunas aulas no dieron para tener dos boxes y allí hubo colas importantes, pero en general fue muy bueno”, dijo.
Por otro lado se refirió al cómputo en sí, y reveló que “en primer lugar se cayó la página web, que hubiera permitido publicar los resultados que se iban cargando. La idea era que las capturas de pantalla estuvieran publicadas en la página web. Esa fue la decisión de la junta y la orden dada al director informático del Superior Tribunal de Justicia, el ingeniero José María Ledesma. Él nos informó que a la mañana se había caído la página, por los cortes masivos de luz en el norte. Luego se quiso reinstalar la página y, por la cantidad de personas que ingresaban o por un ataque de hackers, no tuvimos la web ese día”.
Se le preguntó si efectivamente tuvieron hackeada la página, y respondió que “eso es lo que nos manifestó el responsable del área de informática del Poder Judicial. Falta el informe definitivo pero, o bien fue una saturación de ingreso a la página, o fue hackeada, no lo sabemos todavía. Eso fue lo que complicó en alguna medida”, aseguró.
Observó que “el primer telegrama comenzó a llegar a las 20.30 horas y el último a las 2 de la mañana. Se ve que para las autoridades de mesa fue complejo cargar los telegramas, por la cantidad de partidos y colectoras. Aparentemente eso demoró la carga de los informáticos y finalmente se terminó de cargar a una hora avanzada de la madrugada. Eso generó molestias, que son comprensibles”.
“Algunos telegramas que llegaban no estaban claros, eso era revisado por la junta, validado, y otra vez volvía a pasar el telegrama al centro de cómputos.La demora motivó que pidiéramos informes pormenorizados al jefe de informática, porque a mí también me llamó la atención y también me hago cargo de que el primer telegrama llegó a las 20. 30 y el último a las 2 de la mañana”, reiteró.
“Se demoró muchísimo el envío de telegramas y el cierre del acta de escrutinio provisorio, y lamento que haya sido tan lento”, dijo el juez.
Consultado sobre los datos de la Antártida, donde había solamente seis mesas y también hubo un error al anunciar el triunfo de Unidad Fueguina, cuando se había impuesto el candidato del frente Ser Fueguino, explicó que “fue lo primero que tuvimos, porque hay 20 electores por cada una de las seis bases, y ese resultado estuvo rápidamente publicado. La modificación que se hizo fue ínfima. La misma base comunicó que se habían equivocado en una de las actas y ahí hubo una pequeña diferencia con el resultado”.
Sur54