El ministerio de Seguridad de Nación realizó un informe sobre narcotráfico y su relación con la radicación de los migrantes provenientes de República Dominicana.
Los datos son alarmantes, se produjo un crecimiento de las causas que investiga la justicia Federal. Varios ciudadanos del país caribeño están involucrados en causas de narcotráfico o trata de personas y su participación aparece cada vez con más frecuencia .
“El negocio de la droga y la trata de personas es un delito que se ve asociado a una población en particular, no es una estigmatización, son números, los números no tienen prejuicio” aseguró esta semana el secretario de Estado de Seguridad, Javier Eposto, sobre la publicación de dicho informe.
Por su parte, desde la Municipalidad de Río Grande, Analía Cubino, secretaria de promoción social, y Walter Abregú, Director de Salud, defendieron hoy la radicación de dominicanos y la atención gratuita para extranjeros.
En torno a los dichos que relacionan a la comunidad dominicana con hechos de inseguridad y narcotráfico, Cubino expresó “estoy en desacuerdo que se haga desde ese lugar. Coincido en que quienes cometen delitos, sea cual sea su nacionalidad, deben ser investigados. Pero lo que altera el orden social debe ser atendido por los medios que corresponden”. En este sentido, la funcionaria reconoce que Río Grande padece problemas de inseguridad pero aún así Cubino concluyó “se establecen en la agenda política el miedo y la inseguridad, que claramente son cuestiones que aquejan a la ciudadanía. Es parte del discurso que que establece que los ciudadanos luchen unos contra otros y el mismo que busca enemigos en los estereotipos para profundizar su agenda”.
El Municipio de Río Grande trabaja en conjunto con el consulado itinerante de República Domiciana para la radicación de los migrantes de aquel lugar, a lo cual la secretaria de Promoción Social sostuvo: “Debemos favorecer a todos los ciudadanos, sin hacer distinciones entre una comunidad y otra. Como Estado, debemos disponer los medios para que los ciudadanos estén conforme a las normas. Tenemos la responsabilidad de hacer ejecutar los derechos, de posibilitar que quienes estén fuera de la norma argentina se acojan”.
Walter Abregú manifestó que “la salud debe ser pública y gratuita”. El funcionario municipal manifestó que “una cosa son los extranjeros que vienen a hacer turismo a Tierra del Fuego y tienen una urgencia y otra muy distinta los que vienen a trabajar y a buscar vivienda en nuestro distrito. Si tiene una necesidad, nosotros vamos a estar presentes”.
Por su parte, el Ejecutivo Provincial ha reconocido públicamente que existe una preocupación por el avance de los inmigrantes dominicanos en Río Grande y su vinculación con diversos delitos, sobretodo narcotráfico y prostitución, por eso se viene trabajando en un protocolo que permita la expulsión de quienes cometan delitos o tengan antecedentes penales. Mientras tanto, desde FORJA expresan públicamente su apoyo a que continúe la invasión de dominicanos y la atención gratuita de la salud pública.