Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Día del Empleado de Comercio: qué se celebra y cómo se paga

La jornada especial para trabajadores mercantiles en Argentina se traslada al 29 de septiembre, con derechos laborales protegidos y pago íntegro

En septiembre, miles de trabajadores del sector mercantil encuentran una jornada diferente en el calendario laboral argentino. El Día del Empleado de Comercio, que convoca a empleados de tiendas, supermercados, shoppings y servicios, presenta particularidades que modifican la actividad comercial y generan expectativas en materia salarial.

Por qué se celebra el 26 de septiembre el Día del Empleado de Comercio

Esta conmemoración surge por la sanción de la Ley 26.541, que reconoce el 26 de septiembre como la fecha destinada al descanso de los empleados mercantiles en todo el país. El texto legal equipara el día a un feriado nacional para quienes se encuentran bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, garantizando descanso y salario íntegro. El espíritu de la norma es reconocer la labor cotidiana de uno de los sectores con mayor peso en el empleo privado de Argentina.

La Ley 26.541 equipara elLa Ley 26.541 equipara el Día del Empleado de Comercio a un feriado nacional, garantizando descanso y salario íntegro a los empleados – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo afectará el Día del Empleado de Comercio a locales, shoppings y comercios

El traslado de la jornada especial impacta directamente en la operatoria de los locales comerciales. De acuerdo con lo comunicado por la CAC, los comercios podrán abrir sus puertas únicamente si la atención está a cargo de los propietarios o de trabajadores que consientan en prestar servicios ese día, dejando en claro el carácter voluntario.

El Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 incluye a una extensa franja de empleados, por lo que la medida impacta en tiendas de barrio, centros comerciales y supermercados, además de empresas de servicios afines. El Ministerio de Trabajo destaca que la regulación garantiza el respeto a los derechos laborales sin afectar el funcionamiento general del circuito comercial, aunque restringe la modalidad habitual de atención al público.

Los comercios pueden abrir elLos comercios pueden abrir el Día del Empleado de Comercio solo con atención de propietarios o empleados que acepten trabajar voluntariamente – (REUTERS/Agustin Marcarian)

Cómo se paga el Día del Comercio

La Ley 26.541 prevé que nadie pierde parte de su salario habitual por tomarse el descanso en esta fecha, equiparada a un feriado nacional. El salario mensual se paga completo, sin descuentos ni obligación de justificar la ausencia. No corresponde la compensación con francos, ni la reducción de otras jornadas de descanso.

Para los empleados que presten servicios el 29 de septiembre, el régimen de liquidación es idéntico al de los feriados nacionales: el empleador debe abonar la jornada con un recargo del 100% sobre el salario habitual. El Ministerio de Trabajo subraya que la modalidad de liquidación es uniforme en todo el país y para todas las categorías comprendidas, aplicándose sobre el salario de convenio correspondiente a la categoría laboral.

El cumplimiento de este esquema es fiscalizable por las autoridades laborales nacionales y provinciales. El trabajador puede reclamar la remuneración correspondiente y el pago doble en caso de cumplir tareas en la jornada especial.

Los comercios pueden abrir elLos comercios pueden abrir el Día del Empleado de Comercio solo con atención de propietarios o empleados que acepten trabajar voluntariamente – (Imagen Ilustrativa Infobae)

De cuánto fue la última paritaria de Comercio

El acuerdo más reciente para el sector mercantil fue homologado por el Ministerio de Trabajo en julio de 2025. La última paritaria estableció una suma mensual no remunerativa de $40.000, de pago obligatorio de julio a diciembre de 2025, que desde diciembre se incorpora al salario básico de convenio. Fuentes oficiales informaron que, además, en septiembre se paga la tercera cuota del aumento paritario anual del 6%, aplicado en tramos de 1% mensual sobre los salarios base.

Los salarios brutos de referencia para jornada completa en septiembre de 2025, según la escala homologada oficialmente, son los siguientes:

  • Maestranza A: $1.055.954
  • Administrativo A: $1.066.994
  • Cajero A: $1.070.672
  • Auxiliar C: $1.102.325
  • Vendedor D: $1.116.311

Estas cifras incluyen los aumentos previstos y el monto adicional no remunerativo. El Ministerio de Trabajo actualiza cada año las escalas salariales, publicadas en su sitio oficial y en el Boletín Oficial.

El Día del Empleado de Comercio se sostiene como una fecha con respaldo legal y fiscalización estatal, destinada a otorgar reconocimiento, descanso y mejoras salariales a uno de los sectores laborales más numerosos del país.

Te Puede Interesar

Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados

El hecho ocurrió en la cárcel de Villa Las...

Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína

El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en...

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego...

Por qué el entrenamiento de resistencia protege el sistema inmunitario frente al envejecimiento

Investigaciones recientes evidencian que años de actividad física moldean...

Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína

El allanamiento se realizó en una vivienda ubicada en Córdoba. Encontraron armas y dinero, entre otras cosas La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevó a cabo un operativo...

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no...

Por qué el entrenamiento de resistencia protege el sistema inmunitario frente al envejecimiento

Investigaciones recientes evidencian que años de actividad física moldean respuestas inmunes menos inflamatorias y más eficientes, una estrategia esencial ante el avance de enfermedades...
FM Artika