En el marco de las conmemoraciones por el día Internacional de la Mujer Indígena, con la colaboración de la secretaría de Pueblos Originarios de CTA Autónoma, se realizará la Conferencia – Debate “Descolonizar la historia, pensar o ser pensados. Aprendiendo a no olvidar”, presentada por el investigador Marcelo Valko.
Marcelo Valko es psicólogo egresado de la UBA. Se dedica a la investigación sobre genocidio indígena. Es profesor titular y fundador de la Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia”. Especialista en etnoliteratura. Investigador FFyL, UBA. Asesor histórico del Proyecto “Hacia el Bicentenario – Teatro e Historia de la Comedia” de la provincia de Buenos Aires. Miembro efectivo del Núcleo de Producción de Conocimiento Psicología y Pueblos Indígenas de América Universidad de Sao Paulo e ULAPSI. Promotor de distintas leyes nacionales y provinciales con relación a los pueblos originarios. Ha dictado conferencias en universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Realizó trabajos de investigación en el noroeste argentino, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y México.
Sus trabajos fueron publicados en medios locales y del extranjero y merecieron el Auspicio Institucional de la secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y de la Dirección General de Asuntos Culturales del ministerio de Relaciones Exteriores. Es autor de más de cuarenta textos, entre los que se destacan sus libros Cazadores de Poder (2015), Desmonumentar a Roca (2013), Ciudades Malditas Ciudades Perdidas (2012), Pedagogía de la Desmemoria (2010) y Los indios invisibles del Malón de la Paz (2007).
El evento es abierto al público, especialmente dirigido a estudiantes y profesionales docentes que desde sus prácticas entiendan la necesidad de descolonizar los conocimientos.
La cita es este viernes a las 18 horas en la sede de la UNTDF, sita en Avenida Hipólito Irigoyen N ° 879.