4.8 C
Ushuaia
viernes, septiembre 22, 2023
InicioProvincialesEl 2° Congreso Internacional de Derecho Tributario TDF inicia el siete de...

El 2° Congreso Internacional de Derecho Tributario TDF inicia el siete de noviembre

Organizado por la Universidad Austral y la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y con el auspicio del Gobierno de Tierra del Fuego, Grupo TOTAL AUSTRAL S.A., Banco de Tierra del Fuego, Newsan y Giintax se realizará en la ciudad de Ushuaia los días siete y ocho de noviembre el “II Congreso Internacional de Derecho Tributario”, donde expondrán destacados especialistas nacionales e internacionales.

El Congreso, declarado de Interés por la Provincia y los Municipios de Ushuaia y Rio Grande, dará inicio el miércoles siete a las 14 horas en el salón Magallanes del hotel Arakur y contará con la presencia de la Gobernadora Rosana Bertone como así también funcionarios nacionales y provinciales.

El mismo, abordará cuestiones de Derechos y Garantías del Contribuyente, Herramientas para el Estímulo de Inversiones, Operaciones Internacionales y Régimen Aduanero, Actividad Inspectora de Fiscos Nacionales, Provinciales y Municipales, Procedimiento Tributario y Tributación de la Economía Digital y Nuevas Tecnologías los cuales serán distribuidos en siete paneles a lo largo de la jornada.

Desde el Comité Organizador del encuentro, señalaron que “nos proponemos reflexionar sobre temas concretos y actuales abordados desde la perspectiva del Derecho del contribuyente y las prerrogativas del Estado acentuando el enfoque sobre el debido proceso adjetivo y la tutela judicial efectiva”.

Estará destinado especialmente a los profesionales que se dediquen al Derecho Tributario del ámbito público y privado, tomando como eje el debate y la discusión de los derechos del contribuyente en el Siglo XXI, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales de hoy en día y por venir, con el objeto de entablar un debate sobre los retos que se le presentan a la tributación en el ámbito de las competencias públicas y privadas.

En declaraciones, Arturo Capellano Director Ejecutivo de AREF, expresó que el Congreso “será un ámbito propicio para interactuar y compartir experiencias de alto nivel profesional y académico, en el marco del intercambio y la colaboración natural que debe existir en la materia, y en los que la Argentina es uno de los protagonistas ya que son destacados y reconocidos sus avances, actualización y modernización al respecto”.

 

ARTICULOS RELACIONADOS