4.8 C
Ushuaia
lunes, septiembre 25, 2023
InicioUshuaiaEl Concejo tratará la creación de la figura del Placero

El Concejo tratará la creación de la figura del Placero

Durante la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se tratará la iniciativa que apunta a establecer la presencia de un agente municipal en plazas, playones deportivos y parques en comunicación directa con la Policía, Defensa Civil, Bomberos y los vecinos de cada barrio, para la preservación de estos espacios.

El impulsor de la ordenanza, Javier Branca, explicó que surgió “a partir de que un grupo de madres, se contactaron preocupadas por que en la plaza del barrio Malvinas, de manera recurrente aparecían adultos de otros barrios que echaban a los chicos, notaron que hacían torneos de fútbol con apuestas, donde circula el alcohol y quedan los vidrios de botellas desparramadas por el lugar”.

Frente a esta situación, “se llama a la policía y hacen que eso se detenga, pero después ocurre nuevamente –señaló el edil-. Cuando nos involucramos con este tema vimos que también sucede en otros playones y plazas de la ciudad, donde es recurrente que echan a los chicos del barrio para quienes están pensados estos espacios”, dijo.

Asimismo, “se juntan jóvenes en horas nocturnas a tomar alcohol y a drogarse, a eso se suma que ocurre a altas horas de la noche”, agregó Branca. “De ahí surge la propuesta de la figura del ‘Placero o Placera’ que pueda estar en contacto permanente con la policía, defensa civil, hospital, bomberos y con los vecinos que se preocupan por el barrio, para preservar estos espacios”, indicó.

De acuerdo a la iniciativa, el “Placero” tendrá entre sus funciones la recolección de objetos ajenos al espacio verde; supervisar, custodiar y conservar el espacio de uso público y notificar al Municipio sobre la necesidad de intervenciones como arreglos, reemplazo de mobiliario u otras.

Asimismo, el proyecto establece que el agente municipal designado como “Placero”, deberá participar de capacitaciones en mantenimiento, vigilancia, primeros auxilios y RCP (Reanimación Cardiopulmonar); utilizando un distintivo que lo identifique ante los vecinos y autoridades, y un dispositivo de comunicación permanente con dependencias municipales, bomberos, policía y servicios de emergencia de salud.

ARTICULOS RELACIONADOS