Contenidos Exclusivos

El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie protagonizada por Ricardo Darín

Los aspectos más discutidos por los fans en la adaptación del gigante del streaming. A 24 horas de su lanzamiento, la temporada 2 ya fue confirmada. Atención por posibles spoilers

A días de su estreno, El Eternauta causa furor en las plataformas. Tal es así que incluso, a 24 horas de su lanzamiento, Netflix confirmó la temporada 2. Ese mismo impacto se reflejó en las redes sociales, convirtiendo al nombre de la entrega en una de las tendencias de X (antes Twitter). En ese sentido, uno de los aspectos más discutidos por los fans fueron las diferencias entre el cómic y la serie. Atención, posibles spoilers.

Claudio Martínez Bell en El Eternauta

Como punto de partida, una de las diferencias entre la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y la serie es el salto en el tiempo. En el cómic, la historia proponía un juego de contemporaneidad, situando el relato en las calles de la época en que se publicó (1957). Así las cosas, una de las decisiones fundamentales del director Bruno Stagnaro fue trasladar la trama a la época actual.

Otro aspecto discutido por los fans es la ruta y la cronología. Si bien la Buenos Aires de la serie, al igual que en la historieta, ocupan un lugar central debido a sus calles y edificios, los personajes de la entrega de Netflix no transitarán los mismos rumbos que en la novela gráfica. En la adaptación, el equipo de Stagnaro buscó capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares mostrados en el cómic. Si bien se utilizan elementos de la segunda parte de la novela, la serie se basa en el primer fascículo.

El Eternauta causa furor enEl Eternauta causa furor en las plataformas (Handout via REUTERS)

Una de las principales diferencias se puede apreciar en el comienzo de la serie. Mientras en el cómic la narración detalla el encuentro entre un guionista y un hombre que se materializa frente a él y le cuenta la historia de Juan Salvo; en la producción del gigante del streaming, la historia empieza con un grupo de amigas en un velero en medio del Río de la Plata, y continúa con amigos que se dirigen hacia la casa de uno de los protagonistas. En la serie, los personajes están en el hogar de Alfredo Favalli.

La adaptación de Bruno StagnaroLa adaptación de Bruno Stagnaro traslada la acción de los años 50 al presente

Por otra parte, en el cómic, Juan Salvo decide tomar las armas al unirse a una milicia que estaba reclutando personas, víveres, armamento y provisiones, para luchar frente a la invasión. Ahí, Favalli y Salvo deciden unirse a este grupo y el protagonista se despide de su familia con la sensación de que no las verá nunca más.

La motivación de alzar las armas y defender el territorio llega en una de las primeras partes de la historieta, cuando en la serie se busca dar un desarrollo más profundo al personaje de Darín, destacando que es un excombatiente de Malvinas. De esta manera se explica por qué es un gran tirador, y alguien que no quiere saber nada con la violencia por sus vivencias pasadas.

Carla Peterson da vida alCarla Peterson da vida al personaje de Elena

Justamente, este dato se relaciona con la diferencia de edad que tiene Salvo en el cómic y en la serie. En la novela, el personaje tiene alrededor de 40 años, está casado y tiene una hija. En la entrega, Darín recién superó las seis décadas. En su obra, el autor había resuelto la habilidad de Salvo con las armas destacando que era reservista, cuestión que en la década del 50 era bastante habitual. Este término era utilizado para las personas que estuvieran disponibles para el servicio militar con el compromiso de poder ser llamados en caso de necesidad, crisis o conflicto armado. Civiles con formación militar.

En la historieta, una vez que comienza la nevada, y se presenta el escenario apocalíptico, Juan Salvo sale del refugio para buscar a su hija Martita. En el cómic, la niña tiene un rol menor y, de hecho, casi no abandona la casa. Mientras tanto, en la serie, la chica tiene otro nombre, Clara.

En la obra de Oesterheld, Elena, esposa del personaje, también tiene un rol menor. Mientras tanto, en la entrega de Netflix, el personaje de Carla Peterson toma una actitud mucho más activa, se involucra en la resistencia, enfrenta problemas y forma parte de la ayuda. Como extra, en el cómic Elena es esposa de Juan, mientras que en la serie están separados.

Te Puede Interesar

El volumen de importaciones creció 45,7% en el primer trimestre y le metió presión a la balanza comercial

La baja en los precios internacionales moderó el impacto...

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

La compañía concretó su primer envío de gas natural...

BBVA y Junior Achievement capacitarán a más de 20.000 jóvenes y 900 docentes con el Programa Finanzas personales

Una nueva edición del programa busca brindar herramientas financieras...

Una radiografía que preocupa: cómo está hoy el mercado laboral y cuáles son los tres principales desafíos

En el Día del Trabajador, un nuevo informe de Idesa traza un escenario preocupante del mercado laboral argentino: inactividad, baja calidad del empleo y...

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

La compañía concretó su primer envío de gas natural de Vaca Muerta a Brasil, a través de Bolivia Pampa Energía realizó su primera exportación de...

BBVA y Junior Achievement capacitarán a más de 20.000 jóvenes y 900 docentes con el Programa Finanzas personales

Una nueva edición del programa busca brindar herramientas financieras a jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 años de edad BBVA y Junior Achievement Argentina llevarán adelante la...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×