5.8 C
Ushuaia
jueves, septiembre 28, 2023
InicioUshuaiaLa FENAT recorrió los barrios altos: "Sin servicios, los vecinos están en...

La FENAT recorrió los barrios altos: “Sin servicios, los vecinos están en peligro”

Referentes de la Federación Nacional de Territorio (FENAT), recorrieron durante el fin de semana diferentes barrios altos de la ciudad de Ushuaia, como El Escondido, La Pradera, La Cima, Dos Banderas, Tres Banderas y Las Raíces, con el fin de concretar la regularización de los servicios para los habitantes del lugar.

La FENAT concentra los esfuerzos que diferentes organizaciones sociales realizan en el territorio, para fortalecer la lucha popular en la calle y defender los derechos de la población de forma colectiva.

El recorrido fue la herramienta con la que Pedro Fernández, representante del FENAT, y los demás participantes de la caminata, pudieron tomar conocimiento del estado y la situación de los vecinos de cada barrio, ya que ellos tuvieron la posibilidad de contar en primera persona cuáles eran sus problemáticas y necesidades.

De las caminatas participaron Veronica Muruchi y Norma Graciela Casco, representantes del FENAT, así como también la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el secretario de Energía Moisés Solorza; el Presidente de la Dirección Provincial de Energía, Alberto Mancini; el Presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Cristian Peyera; y la subsecretaria Servicios e Infraestructura Pública Zona Sur, Carolina Sánchez Tobares.

Fernández denotó la “falta de interés municipal por la mejora de la vida y la calidad de vida de las personas de Ushuaia, ya que miles de personas habitan en los barrios altos y no tienen acceso a los servicios básicos, precarizando su día a día y el de sus hijos”.

Además, subrayó que desde la FENAT, se busca generar un plan de obras y conocer la necesidad de cada vecino, por lo que las recorridas continuarán y se invita a todos los ciudadanos que quieran participar a comunicarse con la Federación.

“Se puede avanzar con las instalaciones de agua, cloaca y electricidad, ya que está todo dado para comenzar”, detalló Fernández y consideró que el retraso en este sentido se debe “a la falta de decisión e interés que la municipalidad tiene por los sectores más carenciados”.

El gas será el último servicio que llegue, ya que para su instalación se requiere contar con la mensura aprobada para hacer el ramal.

“La precariedad con la que en este momento se conectan los vecinos a la red eléctrica es extremadamente peligrosa, los medidores están sobrepuestos, hay cables por todos lados, expuestos al agua”, alertó el referente de la FENAT y destacó que “en estos barrios, una pequeña chispa puede devenir en una catástrofe debido al hacinamiento de las casas, los materiales de construcción y, sobre todo, la gran cantidad de garrafas”.

Por último, Fernández consideró que “la llegada de los servicios a los barrios altos, donde vive la mayor cantidad de gente humilde de la ciudad, generará mejoras en muchos ámbitos, como la salud infantil, la educación y, sobre todo, la seguridad y prosperidad para todos los habitantes de la Isla Grande”.

ARTICULOS RELACIONADOS