Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

El Gobierno confirmó que todos los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares: la medida regirá desde mañana

Así lo anunció el ministro de Economía a través de las redes sociales. Los establecimientos comerciales deberán indicar el valor final del producto por unidad de medida

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde este viernes los precios de toda clase de productos y servicios podrán ser exhibidos en moneda extranjera. La medida la había adelantado Infobae en diciembre pasado.

“La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, agregó.

La medida se complementa con otra que anunció de hoy, esta vez de parte del BCRA, que habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares desde febrero.

En su artículo 2°, la norma actual dice, entre otros puntos, que “en los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos”. Con la nueva medida, ambos precios tomarían la misma relevancia.

Claro está, que la normativa no implica una obligación para comerciantes y prestadores de servicios. “Es facultativo, no imperativo. El que quiera, podrá exhibir el precio de las cosas en dólares, junto con los pesos. La moneda de curso legal es el peso. Todos los bienes y servicios que se ofrezcan tienen que estar con su precio en pesos y se podrá, también, hacerlo en dólares”, explicaron fuentes del Gobierno.

“Seguramente, va a arrancar con sectores donde sea razonable pensar que se puede pagar en dólares. Autos, embarcaciones, departamentos todo lo que en la realidad argentina está dolarizado, pero que debes pagar en pesos. No está pensado para la lata de tomate en un supermercado, por lo menos no en esta primera etapa”, dijo la fuente oficial.

¿Se podrá pagar en dólares?

Como se mencionó, el Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares desde febrero. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares al abonar con la misma tarjeta de débito.

Desde el 28 de febreroDesde el 28 de febrero los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago (Freepik)

La norma del BCRA dispuso que a partir del 28 de febrero “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”. En el BCRA aclararon que la modalidad ya podía usarse y que la nueva norma le pone una fecha límite a la puesta en marcha del nuevo esquema.

Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo. En esa línea, es que la secretaría de Comercio permitirá que los precios de cualquier producto puedan exhibirse en pesos y en dólares.

El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

Te Puede Interesar

Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en...

Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos,...

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los...

Once días atado, racismo y un dedo amputado: el brutal secuestro que reveló un nuevo perfil criminal en la Argentina

Ariel Strajman tenía 27 años cuando fue raptado mientras entraba al garaje de su edificio en Villa Urquiza. Su caso marcó un cambio del...
FM Artika