Contenidos Exclusivos

El peronismo se mostrará unido en Plaza de Mayo para respaldar a CFK y ratificar la denuncia de proscripción

Tras la ejecución de la condena, marcharán todos los sectores de Unión por la Patria. Kicillof encabezará la columna del MDF. Unidad frente a la detención y el cumplimiento de la pena de la ex presidenta

Este miércoles, a partir de las 14, el peronismo, en todo su conjunto, marchará a la Plaza de Mayo para manifestarse en contra de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Habrá una manifestación masiva para respaldar la figura política de la ex presidenta y mostrar una fuerza política unida.

A la histórica plaza marcharán distintos sectores del espacio político, algunos de ellos alejados desde hace tiempo, como es el caso de la CGT, que ayer decidió convocar los gremios que la integran para sumarse a la manifestación y dejó en libertad de acción a cada uno de los sindicatos para que tomen las medidas que consideren necesarias en función de las actividades que representan.

Sergio Massa confirmará su presencia durante la mañana. En su esquema político trabajan el legislador Rubén “Turco” Eslaiman, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y Malena Galmarini para organizar la columna del Frente Renovador que se sumará a la marcha.

El kirchnerismo accionó un dispositivo de emergencia para organizar la movilización durante los últimos cinco días. Los referentes K, liderados por Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro, Mayra Mendoza, José Mayans y Teresa García se reunieron con gobernadores, diputados, senadores, referentes sindicales, intendentes, representantes de la juventud y líderes de los partidos que conforman Unión por la Patria (UP).

En todos esos sectores hubo una coincidencia: la necesidad de acompañar a la ex presidenta en forma pública, reforzar la idea de que existe una persecución política contra ella y que la causa no tiene el sustento necesario para condenarla, motivo por el cual existe un intento de proscripción.

Después de las múltiples reuniones de ayer en el PJ, el consejo nacional del partido, los gobernadores de Unión por la Patria (UP) y los legisladores nacionales, resolvieron convertir la movilización a Comodoro Py en una marcha a la Plaza de Mayo, que será a las 14. Allí habrá un acto político central.

“Todos a Plaza de Mayo. Cristina no va a poder salir a saludar al balcón. Se ve que les molesta su sonrisa”, dijo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al salir del departamento de la ex presidenta, luego de que el comisario Mario Ricci la notificara de las restricciones que iba a tener que cumplir durante el cumplimiento de su condena.

El PJ, con Máximo KirchnerEl PJ, con Máximo Kirchner a la cabeza, convocó a la manifestación en Plaza de Mayo para este miércoles

El kirchnerismo busca construir una nueva épica en torno a la figura de la ex vicepresidenta. Trabajan para moldear su liderazgo a este tiempo de detención y fortalecer su conducción, golpeada por las internas del peronismo en el último año. Axel Kicillof y Ricardo Quintela, dos de los gobernadores que se plantaron y discutieron sus decisiones, en esta oportunidad la acompañaron.

Hay dos instancias distintas. Una es la que tiene que ver con en esta etapa de respaldo a CFK. Es un momento donde el foco está puesto sobre el impacto político que generó la condena y su posterior detención. Ahí están casi todos alineados, salvo un grupo del peronismo disidente que no se sumó a la convocatoria ni hizo un respaldo público a la ex jefa de Estado. Una pata peronista que mantiene su resistencia fuerte a cualquier pedido o reclamo que provenga del kirchnerismo.

La otra es la que tiene que ver con el proceso electoral bonaerense y el armado del peronismo en el interior del país. Este jueves faltará un mes para que se cierren las listas en la provincia. La condena de CFK puso en pausa la negociación, que inevitablemente deberá retomarse durante el fin de semana o principios de la semana que viene. Y en ese instante volverán a aflorar las tensiones y la disputa de intereses.

Las discusiones volverán a surgir en el corto plazo. Cuando baje la espuma de la enorme conflictividad que hay por la causa de CFK, el peronismo se verá obligado a ingresar, nuevamente, en la negociación electoral. Y ahí empezará a verse el rol que va a ocupar Cristina en el armado electoral.

En el peronismo nadie tiene dudas que, desde su lugar de detención, la ex mandataria va a seguir influyendo en el armado electoral del peronismo. Una vez que pase la marcha y empiece a cumplir su condena, la reorganización del peronismo se reactivará y será con las elecciones como eje.

Te Puede Interesar

Neumáticos más baratos: un récord de importaciones obligó a las marcas nacionales a bajar los precios hasta un 15%

En mayo entraron al país casi 900.000 cubiertas importadas. El mercado está saturado y los precios ya bajaron al mismo nivel que tienen en...

El dólar sufrió su peor caída semestral desde 1973

La moneda estadounidense se desplomó más de 10% entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Trump y dudas sobre la estabilidad...

Paradoja laboral: los salarios en dólares cayeron 30%, pero las empresas son menos productivas, según un informe privado

Mientras los sueldos pierden capacidad de compra, los costos que enfrentan los sectores productivos siguen siendo un obstáculo para la competitividad y las exportaciones Comparaciones...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×