Un día después de cumplirse el primer aniversario de su desaparición, el submarino ARA San Juan fue encontrado este viernes en las profundidades del Mar Argentino. Así lo confirmaron la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa.
La compañía estadounidense informó el jueves el hallazgo de un objeto de 60 metros de longitud (una medida similar a la de la nave) a 800 metros de profundidad, con altas probabilidades de ser el ARA San Juan.
Ese mismo objeto fue detectado durante los primeros días de búsqueda, pero se descartó al creer que se trataba de una roca. Tras la revisión de esas imágenes Ocean Infinity advirtió el error y ordenó una expedición al lugar.
La megacausa del ARA San Juan: 70 testigos, 60 mil fojas y la Armada en la mira
El submarino desapareció en las aguas del Mar Argentino el 15 de noviembre de 2017 cuando viajaba con 44 tripulantes a bordo. El buque había zarpado desde Ushuaia, con destino a Mar del Plata dos días antes.
Apenas 48 horas después reportó un desperfecto: fue su última comunicación con el continente. Los primeros reportes dados a conocer informaron de “un evento violento consistente con una explosión”, tres horas después de la última comunicación y en la zona coincidente donde estaba la nave.
Su búsqueda, motorizada principalmente por el incesante reclamo de los familiares, fue delegado en el mes de agosto pasado a la empresa Ocean Infinity, que este viernes logró encontrarlo.
Oscar Aguad: “No tenemos medios para rescatar al ARA San Juan”
A un día de confirmarse que encontraron el submarino, el ministro de Defensa señaló: “Necesitamos saber qué pasó”.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, junto al jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán y el exvocero de la fuerza, Enrique Balbi, brindaron este sábado una conferencia de prensa desde el Edificio Libertad en Retiro, para dar detalles sobre el hallazgo del submarino ARA San Juan, hecho que se produjo a un año de su desaparición.
“No tenemos medios para rescatarlo”, precisó el titular de la cartera de Defensa. “Estamos para ratificar lo que se dijo anoche y para darles las precisiones sobre este hallazgo, que se ha encontrado en una zona en la que más probabilidades tenía de ser encontrado,a poco más de 900 metros de profundidad”, anunció Aguad apenas comenzó su exposición ante los periodistas.
A su vez, detalló: “Yo le diría que no tenemos medios. No teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar”.
Por su parte, Villán puntualizó que la nave “está a una profundidad de 907 metros” y “sus partes desprendidas del casco resistente están en una rea de 80 por 100 metros”.
La Armada mostró a familiares “tres fotos del casco, implosionado, pero completo”. Asimismo, el efe de la Armada indicó que la “ubicación exacta es muy próxima a la ubicación del informe de la anomalía hidroacústica” que la Armada recibió en su momento de un organismo internacional. A esa área se había “asignado un 90% de probabilidad” de encontrar allí el submarino y destacó que “todas las marinas buscaron” en esa zona. En ese marco, completó: “Ante la ausencia de la tecnología que esta empresa (Ocean Infinity) tiene no los habíamos podido encontrar”.
Durante la conferencia de prensa, la Armada Argentina dio a conocer tres fotografías, del casco, la hélice y la vela del submarino ARA San Juan hallado esta madrugada. En ese marco, la Armada informó este mediodía que el submarino ARA San Juan “podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo” del lecho marítimo. Esto parte del “escueto y conciso informe preliminar” que dio la empresa Ocean Infinity a la fuerza y a Aguad, “el área de escombros es de 80 por 100 metros, lo que sugiere que podría haber implosionado, colapsado muy cerca del fondo”, señaló el exvocero de la Armada y actual agregado naval en la Embajada argentina en Estados Unidos.
Consultado sobre el planteo de los familiares, el funcionario castrense advirtió sobre el “límite legal” de la fuerza. La jueza (federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez) debe determinar en qué momento se pueden remover las partes constitutivas del submarino. Esto obedece al campo pericial”, añadió. En ese sentido, también apuntó a las cuestiones “técnicas” sobre la posibilidad de rescatar los restos del ARA San Juan. “No podemos afirmar ni negar” que se puedan extraer los restos de la embarcación”, concluyó.
Fuente: Perfil