Sofía Yasmin Herrera desapareció cuando tenía 3 años, el 28 de septiembre de 2008, en un camping de Río Grande. El caso conmovió al país y se barajaron todas las hipótesis posibles: que la mataron y la enterraron, que fue robada, que cayó a un arroyo y que la secuestraron para quitarle los órganos. Diez años después, la búsqueda de Sofía continúa.
Ahora, un programa de búsqueda de niños en Facebook llevará el nombre “Alerta Sofía”, por la chiquita desaparecida en Tierra del Fuego. En ese momento, apenas un porcentaje pequeño de los celulares contaba con Internet y las redes sociales no ocupaban el espacio que tienen hoy en la vida cotidiana.
El sistema, desarrollado por Facebook y el Centro Internacional para niños desaparecidos y explotados (ICMEC), funciona en 40 países y la Argentina es el segundo en Latinoamérica en implementarlo. Fue lanzado este jueves por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Alerta Sofía” consiste en la difusión inmediata de la imagen de un niño desaparecido a través de celulares, medios de comunicación, mail y Facebook. El sistema fue creado en Estados Unidos en 1996 con el nombre “Alerta Amber”, a raíz de la desaparición de Amber Hagerman (secuestrada y asesinada en Texas), y tiene como objetivo notificar del caso a una comunidad específica en las primeras horas de búsqueda, consideradas vitales.
“Esto significa que cuando hay un chico desaparecido o en peligro en una comunidad, se encuentren con Alerta Sofía y se enteren de lo que está pasando”, explicó Emily Vacher, directora de Confianza y Seguridad de Facebook durante la presentación del programa.
Vacher detalló que cuando haya un menor de 18 años desaparecido y en peligro, una foto del chico aparecerá en el muro de los usuarios de Facebook. “Pero no será para todo el mundo. Solamente a aquellas personas que se encuentren en el área de búsqueda”, dijo.
En la publicación habrá dos acciones para hacer “Conocer más” y “Compartir”.
LaNoticiaTDF.