Gracias al trabajo de la Fundación
Malvinas, difundimos aquí este
excelente resumen y recopilación
de artículos periodísticos de
medios de todo el país,
relacionados con Malvinas.
|
|
|
Un documento prueba que los soldados Caídos en Malvinas podrían haber sido identificados hace décadas.
“Sabemos que, antes de febrero de 1983, las autoridades inglesas pidieron en dos oportunidades al gobierno militar que enviara una comisión para identificar los soldados argentinos caídos en Malvinas. Nunca contestaron, ni siquiera atendieron el problema”.
Julio Aro es excombatiente de Malvinas y presidente de No me Olvides, una de las fundaciones que respaldan la misión humanitaria que busca identificar a los 121 cuerpos que descansan en el cementerio de Darwin desde 1982. |
 |
|
|
|
Los soldados permanecieron enterrados por más de 35 años como NN en el cementerio de Darwin
Salta – El próximo lunes, una delegación de 240 familiares de soldados caídos en combate, que recientemente fueran identificados luego de permanecer enterrados por más de 35 años como NN en el cementerio de Darwin, visitarán las Islas Malvinas; según se confirmó en la reunión constitutiva de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, de la que participó el diputado por Salta, Andrés Zottos. |
 |
|
|
|
Su hermana ElsaMosto y su hija Evangelina, llegarán hasta el cementerio donde descansan los restos del gualeguaychuense caído durante guerra de 1982.
Elsa Mosto y su hija Evangelina se trasladarán a las Islas Malvinas y el lunes podrán visitar la tumba de Carlos, en el marco de un viaje de centenares de familiares al cementerio donde descansan los restos de soldados caídos durante el conflicto bélico y que fueran identificados recientemente. “Es un viaje diferente a los otros. Ahora ya tengo en mente la ubicación de su tumba”, dijo Elsa en RADIO MÁXIMA. |
 |
|
|
|
|
En el cementerio de Darwin la semana próxima se identificarán las tumbas de 88 soldados de Malvinas. Telefe Noticias habló con la primera madre que accedió a dar una muestra genética para identificar los restos de su hijo.
Luego de años de lucha, perseverancia y fe de los familiares de nuestros héroes de Malvinas, finalmente un contingente de alrededor de 240 personas viajará rumbo a las islas el próximo lunes 26 de marzo para visitar el cementerio de Darwin y dejar oficialmente inauguradas las placas de las tumbas con los 88 soldados cuyas identidades fueron reconocidas el año pasado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). |
 |
|
|
|
|
“Voy a pararme frente a la entrada del Cementerio de Darwin y ya sabré exactamente dónde está. Será muy diferente a cuando fui la primera vez. Podré entrar con los ojos cerrados, ya tengo grabado el camino que debo recorrer para llegar a su tumba”. Para Elsa, hermana de Carlitos Mosto, el próximo lunes 26 de marzo será el día en que, por fin, podrá mirar la tierra y decir “estás aquí”. |
 |
|
|
|
|
La ex presidente Cristina Kirchner se reunió con familiares de soldados caídos en la Guerra de Malvinas que en los próximos días viajarán a la zona del conflicto bélico en el marco del operativo de identificación de los cuerpos enterrados como NN en el cementerio de Darwin.
Según se informó, Cristina Kirchner “recibió hoy en el Instituto Patria a miembros de 25 familias” de soldados que fueron identificados en los últimos meses por el equipo liderado por la Cruz Roja Internacional y compuesto por científicos argentinos y británicos. |
 |
|
|
|
|
Este lunes se reunieron por el intendente Julio Garro. Hablaron de la ausencia del Estado desde el final de la guerra. Parten el 26 de marzo y por primera vez colocarán la placa identificatoria en las tumbas correspondientes.
El intendente de La Plata, Julio Garro, mantuvo un encuentro con familiares de ex combatientes de Malvinas platenses que viajarán a las Islas para poner una placa distintiva en las tumbas de sus caídos, luego de que se localizaran los restos en el cementerio de Darwin. |
 |
|
|
|
|
El intendente de La Plata, Julio Garro, mantuvo hoy un encuentro con familiares de ex combatientes de Malvinas platenses que viajarán a las Islas para poner una placa distintiva en las tumbas de sus caídos, luego de que se localizaran los restos en el cementerio de Darwin. “Aunque el dolor los acompañe toda la vida, siento que este es un paso muy importante que los va a ayudar en su duelo”, expresó el Jefe Comunal. |
 |
|
|
|
|
En Ushuaia, los veteranos comenzaron con el armado de la la “Carpa de la Dignidad”, ayer, en la Plaza Malvinas. Se estima que en cinco días estará finalizada, siendo un resguardo donde se realizarán varias actividades en el marco de la vigilia por el 35º Aniversario de la Guerra de Malvinas.
La carpa fue donada por las autoridades de la firma New San el año pasado. Fue construida en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, por especialistas elegidos por los mismos veteranos, quienes la diseñaron personalmente según sus necesidades. Tiene un tamaño de 420 m2 (12 metros de ancho y 35 metros de largo) y desde este 2018 será parte del patrimonio del Centro. |
 |
|
|
|
|
Ushuaia, martes 20 de marzo de 2018.- Integrantes de Generación Malvinas, se reunieron con el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Arcando y contaron detalles sobre los alcances de la organización de la Semana de Malvinas y el armado de la Carpa de la Dignidad en Río Grande. El encuentro se celebró el sábado pasado, cuando el titular del Parlamente visitó el Centro de Veteranos de Guerra Malvinas. |
 |
|
|
|
|
Entre las propuestas presentadas por Boyadjian se encuentran la iniciativa de las “Dos Rosas por la Paz”, del orfebre Juan Carlos Pallarols y los documentos históricos hallados por un coleccionista privado. Participó también de la reunión la Legisladora Cristina Boyadjian. En otro orden de cosas, dialogaron sobre el evento solidario que se llevará adelante el próximo sábado 24 de marzo en el marco del Día del Niño por Nacer. |
 |
|
|
|
|
En el marco de los actos para Conmemorar los 36 años de la Gesta de Malvinas, y por iniciativa de la concejal Miriam Laly Mora, el Concejo Deliberante de Río Grande realizará una sesión en la Carpa de la Dignidad emplazada en el Monumento a los Héroes de Malvinas.
La sesión se llevará a cabo el lunes 26 a las 13 horas, y constituye “”un gran anhelo” según relató Mora al remarcar que la propuesta “hace años que busco implementarla y en esta oportunidad están dadas las condiciones para que esta gestión de Concejales pueda cumplir con este acto que contribuya a reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y a los veteranos de Guerra que durante 36 años han velado por esos derechos de nuestro país”. |
 |
|
|
|
|
En el marco de las actividades previstas en torno a la conmemoración del 2 de abril, la Dirección de Turismo de la Secretaría de Producción y Ambiente de la ciudad de Río Grande, realizará el tradicional recorrido temático por distintos puntos de la ciudad relacionados a la historia de la Causa. Las inscripciones serán de lunes a viernes, de 9 a 20 horas en Rosales 350. |
 |
|
|
|
|
El Banco de Sangre del Hospital Regional de Ushuaia estará presente en el evento “Carrera Vigilia por Malvinas – DONAR SANGRE ES DAR VIDA”, organizado por la Fundación “Pro Vida” en acompañamiento a los ex combatientes y la Fundación Malvinas. “La Fundación Pro Vida trabaja junto al Banco de Sangre desde hace 2 años buscando constantemente promover la donación de sangre de manera voluntaria, altruista y repetida”, contó Elizabeth Ponce, técnica del servicio de Hemoterapia del Hospital de Ushuaia. |
 |
|
|
|
|
El Centro de Veteranos de Malvinas ha organizado para el 2 de abril, el homenaje a los Héroes de Malvinas y también a los desaparecidos del Submarino ARA San Juan, en el monumento a los caídos, en el Cristo de Las Paredes. Como todos los años tendrá lugar la Peregrinación haciendo caso omiso a la resolución de Vialidad Nacional de cobrarle 7.600 pesos por ocupación de la ruta. |
 |
|
|
|
|
El intendente Norberto Aguirre confirmó que el acto central del 2 de abril se realizará en la ciudad de Eldorado y contará con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua y otras autoridades provinciales.
El acto se llevará a cabo desde las 10 horas en la plaza Sarmiento y tendrá como cierre un desfile cívico militar.
Ya por la tarde, a partir de las 18,30 en la Parroquia Espíritu Santo (Km. 9), se rendirá homenaje a los Héroes de Malvinas con la presentación, en primera instancia, del Coro Municipal y a continuación de la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento. |
 |
|
|
|
|
Algunos de los sanjuaninos que regresaron a las islas para rendir homenaje a los caídos en la guerra, contaron su experiencia en exclusiva con Canal 13.
“Una experiencia inolvidable para todo el grupo. Desde que partimos, las ansias de llegar eran increíbles. Hasta que llegamos y fue una sensación que no la puedo explicar”. “Sensación rara pero una vez que estuvimos ahí, pisar nuevamente esa tierra, es algo que no tiene palabras”. |
 |
|
|
|
|
Ayer los excombatientes pasaron por varias escuelas de la provincia tras su regreso del viaje a las islas.
Emoción. Los excombatientes se emocionaron ante el recibimiento de los alumnos de la Escuela Carlos Pellegrini, de Santa Lucía. Los chicos gritaron y agitaron sus banderas para saludarlos.
Llevaban más de media hora de pie y formados en la vereda. Pero la espera a pleno sol no les quitó el entusiasmo. El paso de cualquier vehículo les arrancó un grito y los motivó a agitar las banderas albicelestes con energía. |
 |
|
|
|
|
El Departamento de Veteranos de Guerra de Pilar, organiza un ciclo de tres jornadas de charlas con ex combatientes para transmitir a los vecinos experiencias vividas durante el conflicto bélico de 1982, como una de las actividades previas a la conmemoración del 2 de abril.
Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Federal (Pedro Lagrave 281) los días 26, 27 y 28 de marzo, con entrada libre y gratuita. A las charlas asistirán distintos colegios del distrito, y puede asistir además cualquier vecino que lo desee. |
 |
|
|
|
|
Con el proyecto “Malvinizando nuestra provincia”, los excombatientes trabajarán este año con 15 establecimientos de capital y del interior.
La primaria Leopoldo Lugones, ubicada en la zona norte capitalina, fue la primera en recibir banners didácticos de las Islas Malvinas y un cuadro del archipiélago para cada aula. Además se pintó un mural alusivo:
Audio >>> |
 |
|
|
|
|
Con el proyecto “Malvinizando nuestra provincia”, los excombatientes trabajarán este año con 15 establecimientos.
La Comisión de Veteranos de Guerra puso en marcha “Malvinizando nuestra provincia”, un proyecto que difunde la gesta de Malvinas y que este año abarcará a 15 escuelas de capital e interior. La primaria fue Leopoldo Lugones, ubicada en la zona norte capitalina y recibió banners didácticos de las Islas Malvinas y un cuadro del archipiélago para cada aula. Además se pintó un mural alusivo. |
 |
|
|
|
|
“Soy un sobreviviente de la Guerra de Malvinas. Aquí brindo mi testimonio sobre los dramáticos hechos de 1982. Viajé tres veces a las islas para poner los fantasmas a descansar.
Durante 20 años no hablé de tema. Una pesadilla en el 2001 es el comienzo de un alucinante camino sanador, que fue poner en palabras el horror.
Creo que hay tres formas de enfrentar situaciones de gran sufrimiento: tapar todo, victimizarse o abrazar la herida y transformarla en algo positivo. |
 |
|
|
|
|
“Es nuestro deber poner en valor su compromiso con la patria”, destacó el gobernador y refirió al hecho histórico de que las familias puedan visitar las Islas Malvinas para dar identidad a las tumbas de chaqueños caídos en la guerra.
El gobernador Domingo Peppo visitó la obra de construcción de la sede de excombatientes de Malvinas, ubicada en Dónovan 970 de Resistencia; compromiso que había asumido el mandatario el año pasado en el día de conmemoración a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. “Este lugar tiene un valor significativo muy fuerte y por eso nuestro compromiso con ellos”, expresó. |
 |
|
|
|
|
Juan Manuel García es director de Tránsito de la municipalidad. Fue uno de los nombres que sonó, junto a Jorge Matanic, director de Movilidad Sustentable, cuando ocurrió el resonante caso donde “bocharon” a Cristian Carnaghi Falcón (presidente de la Coalición Cívica) cuando fue a rendir examen para renovar su licencia de conducir. En ese momento, el particular episodio inundó los medios locales y las redes. El muchacho había dicho a REALPOLITIK sentirse víctima de una operación de prensa como consecuencia de las denuncias de corrupción que su espacio realizó contra algunos funcionarios del intendente Néstor Grindetti. |
 |
|
|
|
|
Fue tema de agenda entre el canciller argentino y el embajador británico. Se intentará reflotar el convenio de colaboración científica de los noventa y agregar el control de la Pesca Ilegal NDNR en el Atlántico Sur. Al igual que se hará con los vuelos, será necesario incluir a los países vecinos, especialmente a Uruguay.
El canciller Jorge Faurie y el embajador británico Mark Kent se reunieron el jueves pasado y abordaron el tema Malvinas; los vuelos a las Islas, los viajes humanitarios de reconocimiento de cuerpos y la pesca estuvieron en la agenda. |
 |
|
|
|
|
Excombatientes de Malvinas advierten que el Reino Unido ha convertido estas islas en el territorio más militarizado del mundo, y por ende en una amenaza para toda la región.
“Estamos en un lugar que estimo que es el territorio más militarizado del mundo, por la cantidad de efectivos. Estamos hablando de 3000 civiles y 2000 militares en un lugar donde existe una fortaleza que amenaza no solamente la paz de la Argentina sino también la de la región”, reiteró el sábado Ernesto Alonso, del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (CECIM, por sus siglas en inglés). |
 |
|
|
|
|
Desde el día de hoy se realizará una muestra fotográfica en homenaje a los 36 años de la gesta de Malvinas, en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios. La exposicion abre sus puertas de 10:00 a 12:30 y continuará hasta el jueves 22 de marzo.
En Aires de Mañana hablamos con el Teniente Coronel Dario Ochoa, jefe del regimiento Patricios, y nos contó de qué trata y como se llevará a cabo la presentación fotográfica.
Escuchá la nota completa aquí: |
 |
|
|
|
|
El reportero gráfico Diego Paruelo busca visibilizar, a través de la historia de un ex combatiente de Malvinas, la deuda que el país tiene con ellos.
Diego tenía seis años, vivía en Rosario, y vio a su mamá llorar cuando escuchó por radio que los ingleses habían invadido las Islas Malvinas. A los 13 se fue a vivir a Buenos Aires y un tiempo después, yendo a visitar a un amigo en tren, vio a un ex combatiente vendiendo reglas y lapiceras. Ahí entendió todo: quienes habían luchado por las Islas Malvinas (con el tiempo se enteró de la desprotección que tenían durante guerra) estaban mendigando o con trabajos informales cuando debían ser tratados como héroes. |
 |
|
|
|
|
Un grupo de 13 deportistas, entre ellos un francés y un chileno, nadó en islas Malvinas en el marco de la II Edición del Desafío del Atlántico Sur. Tres masters del Club Hispano Americano fueron parte de la delegación. En diálogo con LOA, Claudio Plit repasó la visita que se extendió durante una semana.
El sábado 10 de marzo, una delegación integrada por 12 nadadores viajó a islas Malvinas para participar del II Desafío del Atlántico Sur. El campeón mundial Claudio Plit encabezaba el grupo que permaneció durante una semana en las islas. |
 |
|
|
|
|
La atleta chascomunense Alejandra Chrestía disputó ayer domingo el Maratón Internacional de las Islas Malvinas, en el cual participaron alrededor de 100 fondistas con condiciones climáticas muy complicadas y en la que fue cuarta de la general de damas.
La lagunera fue la primera vez que participó de un Maratón (42,195km), destacándose que le costó mucho completar los últimos 3km en los cuales varios ex combatientes la acompañaron para que no abandone, dándose una llegada muy emotiva junto a ellos. |
 |
|
|
|
|
El oriundo de Isidro Casanova, Rubén González, y la británica Jade Perry recorrieron los cinco kilómetros del estrecho de San Carlos, sin protección térmica, en casi una hora y media. “En mi caso, fue un homenaje a los héroes de la guerra”, dijo el mentor de la proeza.
Rubén González nació y se crió en Isidro Casanova y actualmente vive en Ramos Mejía. Nadador de aguas abiertas, y sobre todo frías, hace unos días vivió una de las mejores experiencias de sus travesías: nadó los cinco kilómetros del estrecho de San Carlos, que une las islas Gran Malvina y Soledad, sin protección térmica. |
 |
|
|
|
|
La carrera será el lunes 2 de abril a las 9 junto con el acto institucional. Partirá desde la avenida del Sol y avenida del Deporte. Tendrá tres recorridos completamente renovados y el eje será el rol de la mujer en Malvinas.
“La identidad y temática de la carrera este año será el rol de la mujer en la guerra y las ex combatientes que son 18 mujeres, 2 enfermeras y 6 instrumentadoras quirúrgicas. Además el homenaje será también para la compañera del ex combatiente (mamá, hija, esposa, novia, prima, tía…) que fueron parte muy importante”, expresó a Infomerlo Iván del Río, Director de Deportes municipal. |
 |
|
|
|
|
A través de un comunicado, la Armada salió al cruce de las versiones periodísticas que indicaban que la nave desaparecida realizó operaciones en proximidades de las islas.
La Armada desmintió oficialmente este lunes a la noche que el submarino ARA San Juan haya estado en operaciones en las cercanías de la islas Malvinas durante el viaje en que desapareció, tal como lo aseguraban versiones periodísticas. |
 |
|
|
|
|
La Armada deslindó responsabilidades en el Ministerio de Defensa , al dar explicaciones sobre la inclusión de un “proyecto de mensaje naval con anotaciones manuscritas” entre la documentación referida a la desaparición del submarino ARA San Juan que el jefe de Gabinete, Marcos Peña , presentó la semana pasada en la Cámara de Diputados.
Como informó LA NACION, el mensaje del jefe de Gabinete incluyó una documentación naval que indicaba que el teatro de operaciones en el que debía desplazarse el submarino incluía la zona de las Islas Malvinas. |
 |
|
|
|
|
La fuerza negó en un comunicado que la nave, desaparecida el 15 de noviembre, hubiera recibido instrucciones de operar en las costas de las Islas Malvinas. El texto fue difundido luego de que se conociera que, en el marco del último informe de Marcos Peña en el Congreso, una de las respuestas por escrito al diputado kirchnerista Guillermo Carmona, se incluyeran coordenadas de patrulla esa zona, en un documento adjunto. |
 |
|
|
|
|
Luis Tagliapietra dijo que hay “diálogo cero” con el Ejecutivo. Y volvió a pedir la renuncia del ministro Aguad.
Luis Tagliapietra, padre de Alejandro, tripulante del submarino ARA San Juan, volvió a cuestionar el rol del Gobierno en las tareas de búsqueda de la nave y desmintió la información respecto a supuestas tareas de inteligencia de la nave cerca de la zona de Malvinas. |
 |
|
|
|
|
Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, negó esta mañana que el buque desaparecido desde el 15 de noviembre pasado haya navegado cerca de las Islas Malvinas, como indicaban algunas versiones.
Tagliapietra afirmó, en declaraciones a FM La Patriada, que el submarino debía realizar tareas de inteligencia “pero no en la zona de Malvinas”, y atribuyó la información a “un error” que estuvo “basado solamente en ese mensaje naval que estuvo incluido en el informe de Marcos Peña (por la última presentación del jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados)”. |
 |
|
|
|
|
Presuntamente el submarino había sido enviado a espiar a la flota británica en las Islas Malvinas
Argentina.- Uno de los miembros del Centro de Excombatientes de Río Grande afirmó que los británicos hundieron el ARA San Juan como respuesta a un espionaje. A esto añadió las repercusiones que podría representar tal espionaje para la seguridad nacional.
Daniel Guzmán, un miembro del centro, expresó que los británicos hundieron el ARA San Juan porque este los estaba espiando. |
 |
|
|
|
|