Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Paula Bassanetti y Andrés Betiller: “No va a haber más cuartos oscuros en los colegios”

Desde FM Ártika entrevistamos a la Dra. Paula Bassanetti,...

Notas Ártika – Dr. Omar Ayrad: ‘El responsable de la obesidad es el hígado graso’

Desde FM Ártika entrevistamos al Dr. Omar Ayrad, médico...

Incendios en Corrientes: se quemaron cerca de 200 mil hectáreas en lo que va del año

En la última semana, el fuego arrasó con un promedio de 7 mil hectáreas por día

El fuego no da tregua en Corrientes y las condiciones meteorológicas complican cada vez más el trabajo de los brigadistas, con temperaturas extremas en medio de la brutal sequía que atraviesa la región. En total, las llamas consumieron ya más de 200 mil hectáreas en lo que va del año y, por día, se quemaron más de 7 mil en la última semana.

Por otro lado, en lo que va de este mes, se consumieron 73 mil hectáreas, de acuerdo con los datos que preciso al medio local Diario Época. Así, solo durante la semana pasada, se quemaron 7.700 hectáreas en promedio cada día.

Los bomberos trabajan para contenerLos bomberos trabajan para contener el avance de las llamas

Pese al incansable trabajo de los brigadistas, las condiciones climáticas en toda la provincia son poco alentadoras. Durante el fin de semana, se registraron temperaturas extremas, una situación que se replicó ayer y lo hará nuevamente hoy.

Durante el fin de semana, los trabajos también se focalizaron en Bonpland. En esa oportunidad, Lovinson aseguró que el foco se encontraba “muy activo” y dijo que era “muy peligroso”.

En un diálogo con Infobae, el funcionario explicó que “la situación es complicada por la meteorología”, debido a la sequía prolongada, temperaturas diarias de hasta 38 grados y fuertes vientos, factores que han favorecido la propagación de los incendios. La gravedad del panorama recuerda la temporada 2020-2021, cuando el fuego consumió un millón de hectáreas de campos y humedales.

El extremo calor complica elEl extremo calor complica el trabajo de los brigadistas

El sábado por la tarde, los esfuerzos de combate al fuego se concentraron en Colonia Liebig, Ita Pucú (Mercedes), Ayuí Grande, Perugorría y María Chica (Curuzú Cuatiá). Aún no se han determinado las causas de los incendios, aunque es habitual que se originen por descuidos humanos o de manera intencional.

Las llamas se propagaron rápidamente debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas del verano en la región, mientras la presencia de material combustible favoreció su expansión. Durante la semana pasada, varias zonas fueron afectadas, entre ellas Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari.

La falta de lluvias significativas en los últimos tres meses ha agravado la crisis en Perugorría, según Carina Tomasella, presidenta de la Asociación Rural, quien describió la situación como “un infierno”. Desde Curuzú Cuatiá, Daniel Panario, titular de la Sociedad Rural local, informó que en febrero ya se habrían quemado unas 25.000 hectáreas, mientras que en Mercedes, Carlos Roldán, presidente de la Sociedad Rural, señaló que el fuego ha arrasado entre 20.000 y 25.000 hectáreas en los últimos diez días.

Te Puede Interesar

Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en...

Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos,...

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los...

Once días atado, racismo y un dedo amputado: el brutal secuestro que reveló un nuevo perfil criminal en la Argentina

Ariel Strajman tenía 27 años cuando fue raptado mientras entraba al garaje de su edificio en Villa Urquiza. Su caso marcó un cambio del...
FM Artika