7.8 C
Ushuaia
viernes, septiembre 29, 2023
InicioCuestión MalvinasInglaterra pretende elevar las exigencias de radicación para pescar en Malvinas

Inglaterra pretende elevar las exigencias de radicación para pescar en Malvinas

Lo que apunta a ser una clara demostración de proteccionismo estatal y de decisión por implantar nueva población, este jueves 16, la legislatura de la colonia británica que usurpa Malvinas, tratará el proyecto para crear un nuevo sistema de licencias pesqueras, que para acceder; exigirá que los miembros de las sociedades que se constituyan, el 51 % tienen que tener residencia en las islas, lo mismo que los integrantes de su directorio.

Representando una antítesis de las exigencias argentinas en materia de radicación de capitales extranjeros, y más aún a las garantías jurídicas contraídas en resguardo de los capitales británicos en el País, los miembros de la legislatura Kelpers, que aunque de manera ilegal, igual dicta normas y decide sobre el territorio usurpado de Malvinas y sus recursos; se prepara para tratar este jueves, un proyecto para crear un nuevo sistema de licencias pesqueras, que para acceder; exige que los miembros de las sociedades que se constituyan, el 51 % tienen que tener residencia en las islas.

Y un mucho más rígidos que sus vecinos de Río Grande y Ushuaia -en cuanto a las libertades que permite el subrégimen industrial a sus fabricantes-, propone exigir también la residencia en las islas, a los miembros del directorio de dichas pesqueras.

A la fecha, la exigencia de integración societaria es del 25,1%, por tanto se puede anticipar que la medida “afectará a muchas empresas extranjeras de Europa y Lejano Oriente asociadas con las locales”, describió Mercopress, teniendo en cuenta los 25 años de plazo para esas licencias.

En cuanto a estas últimas, el sector empresarial internacional “preguntó si era factible que los propietarios de las naves de pesca podían hacer múltiples solicitudes de licencias mediante diferentes titulares locales que poseían el anterior sistema”; a lo que la Directora de Recursos Naturales, Dr. Andrea Clausen admitió que el gobierno colonial “no había encarado dicha opción”, pero que si privados se la habían planteado, y por tanto luego de consultar con los organismos de fiscalización informaron que “no había nada que impidiera a propietarios de embarcaciones de hacer solicitudes, mediante una o más empresas de pesca locales”.

Clausen también reveló que algunos propietarios de pesqueros no estaban contentos con sus arreglos de larga data en materia de licencias, y también eran temerosos porque “algunas de las presentaciones habían sido hechas por agencias poderosas”.

Y además, que “existía evidencia que algunas agencias habían exigido sumas importantes (y por encima de las tarifas normales) a propietarios, y que los propietarios de embarcaciones habían estado haciendo cola pues las agencias controlaban el sistema de listas con prioridad”.

Agenda Malvinas.

ARTICULOS RELACIONADOS