El Municipio de Río Grande abrió las inscripciones vía web para todas las instancias del
Primer Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur” los días 18, 19 y 20
de octubre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco (Espora y Alberdi). Las jornadas
estarán certificadas por la Universidad Salesiana. Los asistentes deberán completar este
paso para obtener dicha certificación en https://congreintedu.dir.riogrande.gob.ar/
Es destacar que deben detallar las actividades en las que desean anotarse y al finalizar
el sistema les brindará una credencial digital de código QR que deberá ser presentada al
acreditarse. Pueden llevarlo impreso o en la pantalla del celular y eso permitirá a las
personas la entrada a los eventos.
La Secretaria de Promoción Social, DI. Analía Cubino, comentó al respecto que “en estos
tiempos en los cuales la educación está en debate, es muy importante que los docentes
quieran capacitarse y que hayamos llegado a esta instancia luego de una gran
preparación que llevamos adelante junto a ellos durante todo este año”.
“Este evento educativo que es histórico también hará conocer nuestra ciudad, porque
participarán educadores de todo el país y de otros países de latinoamérica y el mundo”,
agregó.
Asimismo, Cubino resaltó que “es muy importante para nosotros que se pueda poner en
la agenda nacional estos temas referidos a la educación que vamos a discutir durante
estas jornadas”.
“Nos emociona tener la posibilidad de poner a nuestra ciudad en un lugar de soberanía
pedagógica, pensarnos en esta defensa geopolítica y pensarnos desde acá, desde la
provincia de Malvinas”, expresó.
Finalmente, la funcionaria destacó que “es un honor para nosotros y para toda la ciudad
que personas de otros lugares hayan aceptado venir para compartir con nosotros este
congreso”.
El encuentro tiene el objetivo fortalecer la formación docente y contribuir a los debates
pedagógicos que se dan a nivel local, provincial, nacional y regional, mediante un
espacio de producción de conocimiento pedagógico que recupere experiencias
educativas escolares, favoreciendo procesos de inclusión y enseñanza democráticas en
las instituciones educativas.
Habrá disertaciones de especialistas en pedagogía tanto nacionales como
internacionales y más de 40 instituciones educativas realizarán ponencias sobre sus
experiencias y estrategias en materia inclusión, cuya información se materializará el
próximo año en un libro. Además, se llevarán a cabo las mesas redondas en el colegio
Don Bosco, en el Museo Virginia Choquintel y en la Casa de la Cultura, donde los
docentes pondrán en discusión diversas problemáticas.
Es destacar que deben detallar las actividades en las que desean anotarse y finalizar el
sistema de brindará una credencial digital de código QR generada con los datos
ingresados y que deberá ser presentada al acreditarse. Pueden llevarlo impreso o en la
pantalla del celular y eso permitirá a las personas la entrada a los eventos.