10.8 C
Ushuaia
martes, mayo 30, 2023
InicioUshuaiaLa mamá del niño herido en la Kayu Chenen pasó por Ártika

La mamá del niño herido en la Kayu Chenen pasó por Ártika

Como te habíamos comentado, en el día de ayer un grupo de padres acompañados por docentes de la institución, concentraron en la puerta de la escuela Kayu Chenen de la ciudad de Ushuaia para hacer un ruidazo y visibilizar el reclamo por seguridad edilicia, además se realizó un petitorio que fue entregado en el ministerio de Educación.

Estas acciones surgieron de la preocupación por el accidente sufrido por un alumno el día 16 de abril, quien resultara con heridas cortantes en brazos y rostro debiendo ser trasladado al Hospital Ernesto Campos, luego de que se rompiera el vidrio de la puerta de su aula.

María José Pazos, madre del alumno y miembro de la Comisión, estuvo al aire en el día de hoy con Luis Petit en Moneda Corriente y comentó que junto a docentes y representantes de la Comisión de Discapacidad de la CTA-A, fueron recibidos por Laura Pérez, secretaria de Infraestructura Escolar, “quien relató la trama burocrática que siguen los pedidos que realizan las escuelas, lo cual, lejos de acercar una solución, hace que muchas veces ésta nunca llegue”.

Según informaron desde la CTA-A, esa escuela “ha realizado por vía jerárquica los pedidos de mantenimiento y refacción”.

Por otra parte, “en relación al cambio de vidrios, que ya habían solicitado presupuestos e increíblemente pidió la colaboración de los padres para pedir presupuestos en las vidrierías locales. Deslindó la responsabilidad de su área en relación al cambio de vidrios en las escuelas de la Provincia. Se comprometió a destinar una partida para el cambio de vidrios en Kayú Chénèn, pero dijo que es de incumbencia del ninisterio de Obras Públicas el acondicionamiento del resto de las instituciones”, comentó la mamá

Además dijo que la funcionaria “no pudo brindar precisiones acerca de la fecha en que se realizaría el cambio de vidrios, lo cual incrementó la preocupación de los presentes.
Durante la reunión surgieron otros temas que preocupan a las familias de alumnos con discapacidad: la falta de pares pedagógicos, profesionales de gabinete, aulas superpobladas y falta de recursos humanos como maestros tutores en escuelas medias y nivel superior. Todos estos recortes presupuestarios impactan fuertemente en los procesos de inclusión y en la propuesta pedagógica que reciben los alumnos que transitan su escolaridad en las instituciones del nivel”.

En relación a la falta de recursos humanos destinados a la inclusión, se sumó a la reunión el interventor del Instituto de Formación Docente (IPES), Dante Cabezas, quien dijo desconocer los motivos por los cuales en dicho instituto dieron de baja las horas de tutoría.

ARTICULOS RELACIONADOS