3.8 C
Ushuaia
domingo, septiembre 24, 2023
InicioUshuaiaLa UCR impulsa el Servicio de Atención de Víctimas de violencia doméstica

La UCR impulsa el Servicio de Atención de Víctimas de violencia doméstica

El coordinador provincial de Unión Cívica Radical (UCR) Diversidad, Mario Casabona Guerra, se refirió a los proyectos que presentó la agrupación en el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia, relacionados con la creación del Servicio de Atención de Víctimas de violencia de género o doméstica, que se trata de la solicitud al Ejecutivo Municipal de la habilitación de un digesto municipal de normativa sobre discapacidad y un pedido de incorporación en parques, plazas y paseos públicos, de mobiliario adaptado para personas con discapacidad (PCD).

“Son tres iniciativas que consideramos que avanzan sobre vulnerabilidades que debería atender el Municipio. Entendemos que si bien la creación de la secretaría de la Mujer es un avance de magnitud en materia de inclusión e igualdad de género, todavía, en nuestra ciudad, tenemos desafíos por afrontar en lo que constituye una deuda con las víctimas de violencia doméstica o de género”.

Casabona Guerra detalló que, si bien el proyecto fue presentado durante el receso del Concejo Deliberante, esperan que tome estado parlamentario durante lo que resta del año y “confiamos en que lograrán concitar el interés del cuerpo deliberativo local. El proyecto es resultado de un trabajo realizado con aportes de abogados asesores, militantes del colectivo feminista y también autoridades de UCR Diversidad a nivel nacional. También hemos leído antecedentes normativos porque esta Ordenanza ha sido sancionada en otras ciudades y hemos optado por generar una herramienta que permita a nivel local avanzar en la materia. Estamos convencidos que el año que empieza nos debe encontrar comprometidos, no sólo con palabras sino con hechos concretos e iniciativas que otorguen a las mujeres y a quienes padecen situaciones de violencia doméstica el suficiente andamiaje legal que asegure su defensa y la plena vigencia de sus derechos y su integridad física y psíquica”.

Hizo hincapié en la creación de un Observatorio con representación del ámbito parlamentario, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas: “La eficacia de las políticas necesitamos poder medirlas para proponer cambios a partir de evaluaciones y balances que los distintos sectores efectúen. Por eso entendemos que la inclusión de un Observatorio asegurará que se realice un seguimiento y haga recomendaciones en una conjunción del esfuerzo estatal, privado y de distintas organizaciones abocadas a temas tan delicados.

Por último, avizoró que “con el inicio del período legislativo 2020, el Concejo Deliberante tome esta iniciativa y poder decir que gracias al aporte de diversos sectores pudimos concretar un paso más en la igualdad y la equidad en la ciudad de Ushuaia”.

ARTICULOS RELACIONADOS