“Desde la Asociación Civil Laguna de los Témpanos no nos oponemos al tendido de servicios en Andorra, pero el sector debía ser destinado a emprendimientos y hoy, con la población de la zona, el río se contamina y el agua del mismo es la que consume el 60% de los residentes de Ushuaia”, aclaró hoy Alberto Álvarez, el presidente de la agrupación en Ártika.
Luego de que Álvarez pasase por el main show de la emisora, Moneda Corriente, la semana pasada (escuchá la nota en este link) y asegurase que “muchas de las actividades que se realizan en el Valle penden de un hilo porque el intendente Vuoto tiró sobre tablas la urbanización de la zona”, además de advertir que “el drenaje de las aguas residuales va a parar a la que luego potabilizamos”; varios vecinos de Ushuaia salieron al cruce y aseguraron no estar identificados por el referente de la asociación, además de criticar la postura de no urbanizar el sector (click acá).
Por su parte, el presidente de la Asociación clarificó que “nosotros no nos oponemos a la tendida de los servicios, incluso hemos presentado notas e intentado reunirnos con funcionarios para requerirlos, pero lo que realmente nos preocupa es el impacto ambiental que recibe la zona”, y agregó que “todo lo que contamina el suelo del sector, va a parar al río, por eso necesitamos los servicios de cloaca y agua”.
En noviembre de 2004, se había promulgado la ordenanza municipal 2750: “Créase el Programa de Desarrollo para la Zonificación, Condiciones y Restricciones de Uso del área geográfica denominada Vertiente Sudoccidental del Valle de Andorra, el que será regido por lo dispuesto en la presente Ordenanza, que tiene por objeto establecer los
principios rectores para la Planificación y el Ordenamiento del espacio físico”.
La ordenanza (mirala en este link), recordó Álvarez, “zonificó una parte del Valle que sería destinada a emprendimientos, pero, por la demanda habitacional, el sector se pobló y tenemos inquietudes y temor por la contaminación que actualmente recibe el río, que es la fuente que genera el 60% del agua consumida en Ushuaia”
Escuchá la nota entera: