14.6 C
Ushuaia
jueves, diciembre 7, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Branca: "Unas 182 familias de los barrios altas serán...

Notas Ártika – Branca: “Unas 182 familias de los barrios altas serán mudadas para poder instalar los servicios”

Ayer, durante la tercer sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Ushuaia – además de las cinco extraordinarias que se ejecutaron en el marco de la pandemia -, “hubo muchos proyectos acordados, entre minutas de comunicación, ordenanzas, y asuntos de interés, para mi lo mas importante fueron tres temas: La línea de transporte punto a punto, el servicio de remis,  y las redes de cloaca y mudanza de los barrios altos de la ciudad”, afirmó el edil Javier Branca en Ártika.

En cuanto a la situación habitacional, unas 182 familias (140 del Cañadón y 42 del Escondido), serán mudadas en el marco del convenio que firmó el municipio con Nación y por el cual se llevarán los servicios a unas 700 familias del sector. El tema es que “para instalar las redes hay que abrir calles, por lo que antes, hay que sacar a loa vecinos, y para mudarlos, hay que darles otra vivienda. Es un recorrido de obras necesarias en pos de que se bajen los recursos de Nación”, detalló Branca.

Asimismo, adelantó que los vecinos serán quienes construyan sus propias viviendas, las cuales serán pequeñas y de bloque pero con posibilidad de mejora y ampliación. “La participación directa de los vecinos es necesaria para abaratar los costos ya que los recursos son bajos”, dijo el Concejal y especificó en, al respecto del Cañadón, el movimiento de vecinos se relaciona con “una cuestión ambiental y sanitaria ya que las condiciones en las que se encuentra el barrio son infrahumanas, las personas viven entre aguas servidas, es un foco infeccioso, una bomba para la salud”. Por otro lado, sobre las familias del Escondido, la medida se relaciona estrictamente con el convenio de Nación.

“Hay dos lugares posibles para mudar a los vecinos, a los que hay que hacerles una serie de modificaciones en cuanto a movimiento de suelo. Después se acomodará la zona, y luego, con los propietarios, habrá que levantar las viviendas”, manifestó.

En relación al transporte punto a punto, el edil clarificó que hay una ordenanza que establece los horarios y recorridos en los cuales estos móviles están habilitados para trabajar, y que ambos están decretados en relación al turismo, pero, en el marco de la pandemia, sin turismo, “los propietaros deben usar los vehículos como herramientas de trabajo para conseguir ingresos de otras fuentes, por lo que se modificó por 120 días prorrogables la ordenanza para que no los multen y puedan hacer otra explotación comercial”.

Por último, al respecto del reclamo que llevan adelante los remiseros autoconvocados de las agencias Carlitos y Bahía Hermosa (que pertenecen a la misma persona), Branca detalló que “el conflicto que tiene que ver con el precio de canon que los trabajadores deben abonar al dueño de la agencia diariamente, lo cual no está regulado por el Estado, ya que la única ordenanza existente se aprobó cuando Ushuaia era una comuna y no contempla otras especificaciones como el RTO, ni el mapa actual de la ciudad”. En este sentido, el Concejal remarcó que “el canon es un precio fijo atado a la tarifa, entonces cuando la misma aumenta, el trabajo merma, porque la gente elige otro medio para transportarse, lo cual trae la caída de la recaudación y el aumento del canon”.

Escuchá la nota entera:

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS