Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Concejal Valter Tavarone: “Cuando usas la fuerza de la mayoría para violar la ley, eso es ser autoritario”

Entrevistamos al concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone.

Cada visita del concejal Valter Tavarone a los estudios de FM Ártika deja muchos titulares y claros escenarios del funcionamiento de la política en nuestra ciudad. Sin pelos en la lengua, el dirigente no le escapa a ningún requerimiento sobre la actividad local o nacional, y hasta responde, por ahora con palabras de compromiso sobre su presente como edil, y a la posibilidad de tener otras aspiraciones en el escenario político local. El tema del día en Tierra del Fuego fue el destrato de la senadora Cándida López ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión del jueves del Congreso.

Cándida López tiene dichos que no comparto, porque esas no son las formas en que tratamos a la gente los fueguinos. Jamás lo hacemos con insultos. Nadie puede tratar de mentiroso a alguien sin pruebas. Me pareció muy desagradable, pero tiene que ver también con cómo se manejan los de su fuerza política en nuestra provincia”, señaló Tavarone.

En ese contexto, sacó a relucir nuevamente la forma en que el gobierno de la ciudad sigue desoyendo las leyes y normas, y tomó como ejemplo el caso de la Casa de la Mujer, que por la fuerza se sostiene con el nombre de Cristina Fernández de Kirchner: “Ellos asumen la mayoría. Se amparan en ese punto y así tienen reacciones fuera de lugar. Ese edificio hoy no tiene nombre, el que figura es ilegal, porque el Concejo rechazó la propuesta del intendente. Él no cumple con la función que determinó el cuerpo. Ellos violan una norma. Se hace por capricho. Lo que tenemos que hacer es hacer cumplir la ley. Cuando usas la fuerza de la mayoría para violar la ley, eso es ser autoritario. No cuidamos la Carta Orgánica que debe ser nuestro faro”, se quejó el edil.

Asimismo, Tavarone no le esquivó a otro tema de estos días, como es la defensa de una exfuncionaria que está condenada por la justicia: “La corrupción provoca muerte. Cristina fue condenada por un poder en Democracia y no de dictadura. Hablar de proscripción es una falta de respeto a los verdaderos perseguidos políticos. Las sentencias nos pueden gustar o no, pero debemos cumplirlas porque si no estamos atentando contra el sistema republicano de gobierno. Uno recorre Santa Cruz y puede ver con sus propios ojos las obras que nunca se hicieron o nunca se concluyeron”.

Ese mismo sentido autoritario y a espaldas de la gente que manifiesta el intendente Walter Voto, también recibió la crítica del concejal: “Nos niegan el acceso a la información; hicimos un nuevo reclamo para saber cuánta gente tiene cargos en la Casa de Ushuaia en Buenos Aires, porque cada vez son más. Ahora contrataron personal para eventos, choferes; son gastos que no son necesarios. Queremos tener un panorama general para poder analizar en forma particular. Hay una fuerte erogación que no sabemos los motivos”.

Sin irse de tema, Tavarone planteó un cuestionamiento de mucha gravedad: “Habría que preguntarse cuánta gente que trabaja en la Casa en CABA fue llevada a manifestarse frente a donde está detenida la expresidenta. La pregunta necesaria es: ¿nosotros pagamos eso?”.

Con la llegada del invierno y las primeras nevadas en la ciudad, se vuelve a plantear cómo está armado el operativo de limpieza de calles: “Llegó la nieve y lo que vemos es que el operativo no está a la altura de las necesidades, creo que ni siquiera está igual de lo que se hizo en otros años. Hay muchas calles donde no pasaron las máquinas, solo están despejadas las del centro. Nos gustaría saber por las publicidades oficiales o de cartelería en vía pública qué calles son prioritarias o cómo se desarrolla el operativo, en vez de tanta publicidad con la imagen del intendente que abunda solo con mensajes políticos”.

En la última sesión del Concejo, contó que no se avanzó mucho sobre algunos temas prioritarios: “Con el tema de las aplicaciones de autos tomaron estado parlamentario cinco y ahora ingresaron dos más que fueron giradas a comisión, y seguimos con los mismos problemas con los taxis y remises. Por otro lado, volvimos a hacer un reclamo de pedidos de informes sobre el estado de las terminales de las bicicletas, que está fuera de servicio, pero siguen prendidas, mal protegidas y con gastos”.

Ante una consulta sobre cuándo comenzará a ejercer el defensor del vecino, que está estipulado por ley, el concejal dice que todo en ese tema es “muy incierto”: “Necesitamos el defensor del vecino para resolver los problemas cotidianos. En la Carta Orgánica está prevista, pero nunca fue reglamentada. Debería empezar a funcionar en 2026, pero todo está muy verde. En el Presupuesto para el año que viene ya debería venir la partida para ese ítem, y la verdad es que creo que se vencen los plazos. Otra deuda más de esta gestión”, cerró Tavarone.

“No pienso en ser intendente. Ahora mi objetivo es desempeñar lo mejor posible mi rol de concejal que me agrada mucho. Sin embargo, me gusta mucho la política y no descarto nada, pero no quiero perder el espacio de caminar tranquilo por las calles”.

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Te Puede Interesar

Neumáticos más baratos: un récord de importaciones obligó a las marcas nacionales a bajar los precios hasta un 15%

En mayo entraron al país casi 900.000 cubiertas importadas. El mercado está saturado y los precios ya bajaron al mismo nivel que tienen en...

El dólar sufrió su peor caída semestral desde 1973

La moneda estadounidense se desplomó más de 10% entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Trump y dudas sobre la estabilidad...

Paradoja laboral: los salarios en dólares cayeron 30%, pero las empresas son menos productivas, según un informe privado

Mientras los sueldos pierden capacidad de compra, los costos que enfrentan los sectores productivos siguen siendo un obstáculo para la competitividad y las exportaciones Comparaciones...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×