Nos comunicamos telefónicamente desde los estudios de FM Ártika con Mariano Roberto Viaña, Contador Público Nacional, ex ministro de economía de Tierra del Fuego y quien ha sido uno de los gestores de la ley 19640 que se promulgó el 16 de mayo del año 1972.
El Gobierno evalúa por estas horas la inclusión de la actividad textil en la prórroga del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. El decreto podría ser oficializado en las próximas dos semanas antes del cierre de la campaña, luego de intensas negociaciones con la provincia, que venía reclamando la medida desde hace dos años para un sector que quedó en la mira del Gobierno nacional y la competencia fuera de la isla.
“Hasta ahora es una declamación, hay informaciones de todo tipo contradictorias, pero, hay que ser paciente y esperar que se tamice la información”, dijo Mariano Viaña
La ley 19.640 establece un régimen fiscal y aduanero para el territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que exime del pago de impuestos nacionales a las actividades que se desarrollen en el territorio, tanto para las personas físicas como jurídicas.
“Lo que falla somos nosotros, de un lado y de otro, lo que sucede muchas veces es que hay intereses encontrados y el peso de Tierra del Fuego siempre es menor del peso de otras regiones, eso ha sucedido sistemáticamente con muchos proyectos importantes en la Tierra del Fuego que terminan ejecutándose en otro lugar, llámese petroquímica, uno de los casos”, comento el contador Viaña.
Los beneficios fiscales de la ley 19640 consisten en, un sistema de exenciones tributarias en materias de impuestos nacionales a cargo de la Dirección General Impositiva y se autoriza al Poder Ejecutivo para que regule alícuotas de los derechos de importación y exportación a cargo de la Dirección General de Aduanas
“Los municipios hoy son una potencia en función de que recaudan impuestos superiores al resto de las provincias, y a los municipios de otras provincias en función de que, como acá estamos exento, también suben un poco las tazas municipales, segundo, la gente no tiene todavía, no ha adquirido la conciencia realmente de los beneficios que tiene porque como lo tienen naturalmente no lo notan ni se refleja. Entonces, los beneficios hablan de los beneficios para la industria pero esos beneficios también están para el resto de los particulares“, expresó Mariano Viaña.