6.8 C
Ushuaia
viernes, septiembre 22, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Dr. Ayrad: "La situación es insostenible, no moriremos de...

Notas Ártika – Dr. Ayrad: “La situación es insostenible, no moriremos de coronavirus sino de infartos”

“La situación se está poniendo tensa, esto no se puede sobrellevar más, no tiene lógica. Los pacientes están pasando insomnio, algunos están incoherentes o verborrágicos, tienen ataques de pánico, hipertensión, dolor del brazo izquierdo, mareos, herpes, hongos. Se deprime el sistema inmunológico por un exceso de estrés oxidativo y es muy peligroso”, advirtió el doctor Omar Ayrad en Ártika al respecto del aislamiento obligatorio, y agregó: Así vamos a morir todos y no de coronavirus, sino de infartos, hemiplejias, suicidios, enfermedades psiquiátricas. Pero todo el mundo está enganchado con el poder, si un medico habla de tratamientos y prevención naturales, lo echan, siempre alguien depende de un fantasma de la política y sus cómplices, pero acá está en juego la vida de los argentinos, esto es el proceso terminal de un programa perverso basado en la mentira”.

Ayrad se dedica desde 1986 a la investigación científica en el área de la fitofarmacología, y ha desarrolado efectivos tratamientos para varias patologías con tratamientos 100 % naturales a base de hierbas medicinales.

La fitofarmacología es la rama de la farmacología que se orienta al estudio de los extractos estandarizados de plantas medicinales. Sostiene que la acción médica de una planta viene determinada de forma exclusiva por sus contribuyentes activos.

La utilización de los fitofármacos para el tratamiento de las diversas enfermedades que han azotado a la humanidad se remonta al comienzo de la civilización. El descubrimiento de los fármacos sintéticos como las sulfas, la penicilina y otros antibióticos, hizo declinar la popularidad de la medicina herbolaria en la farmacoterapia. Sin embargo, ahora el péndulo está girando en dirección contraria y, sobre todo en las dos últimas décadas, ha resurgido el interés en el estudio y el uso de las plantas medicinales.

Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido la principal fuente de alimentación y medicinas, sino también de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas rituales humanas.

“Si durante los años noventa, cuando llegaron Carlos Menem y Domingo Cavallo con el sistema de facturación, se hubiera investigado más sobre los nuevos virus de ese momento y se hubieran tomado medidas con un programa de inmunoestimulación, para indicar a la gente qué es lo que tiene que comer y beber en pos de evitar que los virus les sean patógenos. Si así hubiera sido, el coronavirus nos hubiera afectado solo como una gripe”, afirmó el especialista.

Escuchá la nota entera en este link:

 

 

 

 

ARTICULOS RELACIONADOS