Una vez más nos contactamos con el Dr. Omar Ayrad para tratar temas de interés y cómo afectan nuestra salud, como lo hacemos en su columna semanal todos los viernes.
Esta última semana se comenzó a hablar de un rebrote de Covid 19, pero más leve. Algunos diarios nacionales advierten que los casos han subido un 110% en tres semanas, y muestran titulares alertando sobre una nueva ola, o el tipo de protección ofrecida por una u otra vacuna.
Desde la cartera sanitaria se recordó que la vacunación, incluso con el refuerzo, no impide la adquisición de la infección y se apuntó que la efectividad para prevenir ante Ómicron es mucho menor que en los casos de Delta y Gamma. Por eso se está haciendo hincapié en la necesidad de aplicar las dosis de refuerzo.
Por ello, se concluyó que es totalmente esperable un aumento en el número de casos y se insistió en que las vacunas siguen demostrando efectividad en la disminución de enfermedad grave y mortalidad.
Desde el Conicet coincidieron en que las nuevas versiones de Ómicron son maestras de la evasión inmune. Al igual que las versiones anteriores de Ómicron, tienen una capacidad notable para evadir la inmunidad de las vacunas, infecciones previas o ambas.
El Dr. Ayrad nos advierte sobre lo que provoca el uso de tapabocas: ” dos años con un trapo de piso en la cara, que le dicen barbijo o tapabocas, que eso predispone al pulmón a enfermarse”. Y agrega que todos los que han utilizado barbijos, y siguen usándolo, van a tener un árbol respiratorio superior y pulmones enfermos, inflamados, tóxicos, llenos de bacterias, con aumento de Dióxido de Carbono (CO₂) en todo el cuerpo. Toda esta sintomatología sumada al miedo, la mala alimentación, y la influencia del “psicoterrorismo“, lógicamente van a provocar más afecciones respiratorias: “vas a entrar al hospital con una crisis alérgica y van a decir El Covid suave“.
Tolhuin y Cannabis Medicinal
En Febrero de este año se realizó la Tercera Edición del Festival Cannábico Chelaweed en la localidad de Tolhuin, que reunió a pequeños y medianos productores, artistas, cultivadores y usuarios de cannabis. Ubicada en el corazón de la isla, Tolhuin se perfila para ser la capital de cannabis medicinal, ya que se proyecta convertir esta ciudad de 15 mil habitantes en un polo turístico a nivel mundial, montando comercios gastronómicos y servicios hoteleros para recibir turismo cannábico de primer nivel.
La medicina ancestral es una forma de medicina alternativa que busca prevenir y tratar una amplia variedad de dolencias y enfermedades de la forma más natural posible. En este sentido, el uso de hierbas medicinales es bien conocido y utilizado por muchas personas que buscan mantener la vitalidad de cuerpo y mente de manera natural.
El Dr. Ayrad nos ofrece su punto de vista en cuanto a la efectividad de estas hierbas, por ejemplo el cannabis, y menciona: “al modificar las semillas, a eso se dedicó Holanda a hacer las semillas híbridas o injertos de semillas, sucede que uno no obtiene la misma efectividad que una semilla autóctona hecha por Dios. Hay semillas orgánicas históricas que son las mismas, y hay otras que son híbridos”.
Escuchá la nota completa y conocé más sobre éstas y otras cuestiones de salud, de la mano del Dr. Ayrad.