7.8 C
Ushuaia
sábado, diciembre 2, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Economista Jorge Ferreyra: "Lo que menos vivimos es en...

Notas Ártika – Economista Jorge Ferreyra: “Lo que menos vivimos es en democracia, esto es una anarquía total”

Nos comunicamos telefónicamente desde los estudios de FM Ártika con el Economista Jorge Ferreyra.

En el medio del tema YPF por su protagonismo en aquella expropiación a Repsol, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce este viernes de las críticas que le dedicó la oposición, especialmente Patricia Bullrich, y rechazó de plano la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska, calificando su fallo como “un absurdo jurídico”. Kicillof insiste en que hizo todo bien en la expropiación de YPF.

“¿No hay ley que lo pueda prejuzgar a Kicillof por lo que hizo?, fuera de la política, tendría que haber una ley que respalda al pueblo por una macana. Si es así, yo me elijo presidente y empiezo a meter mano de dinero a piacere, y nadie me va a decir nada, no hay ninguna ley que me lo impida, y qué juró entonces”, dijo el Economista Jorge Ferreyra.

“Meto la mano en lo que no me corresponde y no hay una ley que me juzguen”

Javier Milei afirmó, en un programa de televisión, que, si ganara las elecciones, su primer viaje como presidente sería destino a Israel. Resulta llamativo que alguien que se reivindica como “defensor de la libertad” diga esto. Israel es uno de los Estados más opresores del mundo, y se distingue, asimismo, por estar llevando adelante un genocidio contra la población palestina. Los primeros viajes al exterior que realizan los presidentes son importantes. De un modo general, determinan qué características revestirá la política económica y exterior de un gobierno.

“Voy a decir algo y que tenemos conceptos totalmente errados, por ejemplo acá se habla de nazismo, y yo cuando salí del país, también creía que me comía a los chicos crudos, porque era tipo formado acá, que se yo, argentino, sacando pecho, te das tantos golpes en la cabeza cuando empezás a la realidad. Por ejemplo, yo cuando voy a Alemania, ¿Sabes cómo se llamaba el nazismo? El nombre, cómo era, el partido, Partido Nacional Socialista de los trabajadores, ese era el nazismo, populista 100% e izquierdista 100%. Todo lo contrario a lo que a nosotros nos habían orientado” Partido nacional Socialista de los trabajadores, así se llamaba el nazismo en Alemania, y así comenzó Hitler”, dijo Jorge Ferreyra.

Ecucha la nota completa:

ARTICULOS RELACIONADOS