“El Hospital de Ushuaia no está colapsado, pero tenemos una ocupación de camas de entre el 85% y 90%, lo cual es importante porque si hubiera un ingreso de diez pacientes juntos, estaríamos colapsados, pero hoy no pasa. Hay días complejos donde rogamos que no entre nadie más, y días mas livianos donde vamos mandando gente al Polo Sanitario. El día que colapsemos será cuando haya pacientes en los pasillos o no tengamos médicos, pero espero que no pase y siga todo así”, afirmó en Ártika el Director del nosocomio capitalino, Doctor Carlos Guglielmi.
Además, advirtió: “La gente tiene que entender que no todos se curan, que muchos se van de alta y siguen con secuelas, y que tampoco sabemos cuáles podrán ser las implicancias de haber estado infectado, de acá a cinco años, recién lo sabremos en veinte años. El virus es muy cambiante y tratamiento es un sostén, porque nosotros lo que tratamos son los síntomas del coronavirus y no al Covid en sí mismo; y hay gente que tolera ese sostén y gente que no, sobre todo los que tienen factores de riesgo que generalmente terminan falleciendo”.
Los factores de riesgo preponderantes son “obesidad, hipertensión y diabetes, el 80% de los que fallecen tienen uno de esos tres factores, la mayoría de los pacientes son diabéticos. Además, las patologías pulmonares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC ) , y otro tipo de enfermedades crónicas pulmonares”.
Asimismo, el cirujano consideró: “Uno entra a trabajar tomando todos los recaudos para no contagiarse pero vuelve a su casa sin saber si se ha infectado o no. Aunque después de todos estos meses, no son muchos mis compañeros del nosocomio los que se contagiaron, y a los que les pasó, se enfermaron afuera del Hospital. Yo se que si uno sigue el protocolo y sigue las medidas que hay que tomar, no se contagia. Nosotros a veces estamos a 10 centímetros de los pacientes con Covid positivo, a los que debemos atender, y no nos contagiamos. Así que uno se puede cuidar y da resultado. No se le pide a la gente que no salga, sino que use barbijo, se lave las manos y respete el distanciamiento social, así no se enferman de coronavirus, porque si bien el hospital aún no está colapsado, está en situación crítica”.