Hoy, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Ushuaia marchó hacia la Legislatura, donde entregaron un petitorio “solicitando que se convoque a una mesa de diálogo para discutir al respecto de la situación de OSEF, entre parlamentarios, representantes del Gobierno Provincial y de los trabajadores, donde deben estar incluidos todos los actores”, comentó hace instantes en Ártika el secretario de Previsión del gremio municipal, Horacio Gallegos.
El gremialista reiteró la iniciativa del SOEM de cambiar la conformación del directorio de la Obra Social del Estado Fueguino, “modificar su composición para que seamos los trabajadores los que tomemos las decisiones porque hay actores que actualmente están encargados y obedecen a otros intereses, mientras que todo crece menos nuestra obra social”, y aseguró que “la única forma de revertir la actual situación de OSEF es cambiar la composición del directorio”.
El secretario comentó que desde el SOEM habían enviado un petitorio al gobernador Gustavo Melella para que se abriese la mesa de diálogo pero no obtuvieron respuestas, “ellos tienen el poder, se cierran y no responden, mientras nosotros salimos a hacer visible y manifestar públicamente cuál es nuestra situación por el reclamo de los compañeros, que son los que padecen el desmanejo de OSEF”.
El SOEM no solo plantea la modificación del directorio, sino la obligatoriedad de concursos para cubrir ingresos, cargos en jefaturas y direcciones. “Históricamente nos enfrentamos con las diferentes gestiones del Ejecutivo Provincial pero ninguna arregla nada”, lapidó.
UPCN, la CTA y la CGT son algunos de los gremios que acompañan la iniciativa del SOEM y que se concentraron hoy a las 11 horas en la biblioteca de Ushuaia, sita en la intersección de Guaraní y San Martín, desde donde marcharon hacia el Parlamento Provincial con la intención de “sentarnos con los diferentes bloques y pedir su intervención para que el Gobierno nos convoque para dialogar al respecto de la situación de OSEF, que es un bolsillo roto donde entran monedas que se dividen entre sectores”.
Para finalizar, Gallegos aclaró que “no estamos en contra de aportar un punto o medio punto más a OSEF, pero para eso debemos primero discutir cuál será el destino de ese dinero, si va a servir para mejorar o seguirá siendo destinado para cubrir el déficit de los Gobiernos de turno, porque esto no es en contra de Melella, ya que ninguna gestión mejoró la situación de la institución”.