8.8 C
Ushuaia
domingo, diciembre 3, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Engelhard: "La matanza de conejos en el CADIC es...

Notas Ártika – Engelhard: “La matanza de conejos en el CADIC es inconstitucional”

Luego de que el viernes adelantáramos que en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) comenzará la matanza de conejos en la península donde se encuentra situado su edificio en la ciudad de Ushuaia, desde la asociación Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) y la Asociación de Funcionarios y Abogados para la Defensa de los Animales (AFADA), “interpusimos el sábado un recurso de amparo ante la feria judicial extraordinaria, ya que entendemos que de hacerse efectiva esta medida, habrá una violación sistemática de varios cuerpos normativos, como la Constitución Nacional, la Ley Ambiental,y la Ley de Conservación de Fauna, entre otras legislaciones”, explicó hace instantes Griselda Engelhard en Ártika.

“En la actualidad se entiende el valor intrínseco de la naturaleza, el concepto de que cualquier forma de vida es única y debe ser respetada, y el hombre debe regularse en un código moral de acción. Entendemos que se viola con estas medidas la parte biológica, ya que el derecho animal está constitucionalizado en los derechos de tercera definición con el fin de preservar el patrimonio natural para nosotros y las generaciones venideras”, expresó la letrada representante de AFADA en vivo en el main show de Ártika, Moneda Corriente.

Adrian Schiavini, investigador del CADIC, había informado a este medio que se realizará el control demográfico de los conejos en inmediaciones al edificio de investigación, debido a que “este año fue explosiva su propagación y debemos salvaguardar la infraestructura del Centro, así como también la salud de la población de Ushuaia.

En este sentido, el científico había detallado que los conejos se alojan en cuevas o madrigueras, por las cuales “han hecho agujeros a lo largo de toda la tierra debajo del edificio, por lo que se usará en el lugar un gas de fumigación estándar para el control poblacional de roedores para luego realizar la extracción manual de los animales”.

Por su parte, la abonada aseguró: “No sabemos si esta acción comenzó o no. El fin de la medida cautelar que presentamos es de no innovar, es decir, en el caso de que no haya comenzado, que no lo haga y se innove la situación hasta que haya más informes de otros profesionales que avalen que esto es correcto o bien, que no hay otra manera de solucionar la situación de estos animales inocentes. No queremos perjudicar a nadie”.

“Las madrigueras de los conejos son construidas a través de años, y se amplían conforme pasan las generaciones, por lo que sabemos que este problema no es actual. Los conejos se pueden mudar, o bien, el terreno se puede cercar con mallas. Incluso, nosotros hemos ofrecido un espacio campestre para llevar a los animales allí. Hay muchas opciones antes de matar”, lapidó la profesional.

Engelhard además adelantó que el tema tuvo gran repercusión a nivel nacional, por lo que se ha impulsado un petitorio de firmas para buscar otra solución antes de la matanza de la especie ectópica de Tierra del Fuego.

Por último, la abogada subrayó: “Estamos viviendo un momento histórico de inflexión, no es el mismo mundo el que dejamos atrás que el que habrá cuando termine la cuarentena. El ser humano entendió que no somos inmortales, que no somos únicos, que todas las especies somos diferentes pero igual de importantes y necesarias”.

 

ARTICULOS RELACIONADOS