Contenidos Exclusivos

Notas Ártika – Geólogo Jorge Rabassa: “En Tierra del fuego se producen 10 mil movimientos sísmicos al año”

Nos visitó en los estudio de FM Ártika, el reconocido Geólogo, Jorge Rabassa.

Jorge Oscar Rabassa es un prestigioso científico argentino, con una larga trayectoria de investigación en el campo de la Geomorfología y Geología del Cuaternario, con especial énfasis en el estudio de las glaciaciones cuaternarias y en los cambios climáticos asociados al retroceso de glaciares de la Patagonia y Tierra del Fuego.

¿Tenemos riesgos de sufrir un terremoto en la isla? ¿Qué posibilidades reales existen de un Tsunami? ¿Hay muchos volcanes activos en la Provincia? ¿Se piensa a futuro en las obras y emprendimientos que se hacen en las laderas de la montañas?. Muchas preguntas sobre la situación geológica de Tierra del Fuego que puede responder el especialista Jorge Rabassa, un platense con casi 40 años en la provincia, con una vasta experiencia en la región y que nos visitó, para compartir todos sus conocimientos en FM Ártika.

Estamos en una ubicación fascinante. Uno de los pocos lugares del mundo donde hay procesos geológicos con la intensidad que sucede aquí. Hay grandes movimientos en las distintas capas. Hay fenómenos de importante poder. Contamos con una corriente marina que nace en el Polo Sur y llega hasta acá, y es la que le da identidad a las condiciones al clima de Tierra del Fuego. Tenemos dos placas importantes: la del Pacífico, que se mueve hacia el Este y aparece de nuevo en la superficie en las Isla Georgias y Orcadas. Y tenemos otra placa que viene desde la Antártida. Así sucede en este escenario una actividad sísmica muy intensa. Es la provincia que tiene la mayor cantidad de volcanes activos en todo el país. Hay un fuerte desarrollo del aparato volcánico.”, desarrolló el especialista

¿Es esta una zona de muchos sismos?

Aquí hubo un gran terremoto el 7 de diciembre de 1949, con epicentro en Tolhuin, que, por suerte, por la poca cantidad de habitantes en ese momento no generó grandes siniestros, pero fue muy fuerte. No hay duda que la falla de Fagnano con una longitud de cientos de km es el gran peligro de la isla. Hay cientos de movimiento debajo tierra, algunos hasta diarios. Las personas sensibles pueden experimentar esos movimientos. Esta es una zona de sismos constante. No solo los tenemos en la región sino también movimientos muy fuertes en la profundidad del mar. Es una condición constante de inestabilidad. No se puede descartar en que algún momento se pueda generar un Tsunami y un maremoto. Hay evidencias que en el pasado hubo Tsunamis en la costa del Atlántico de Tierra del Fuego. Lo que pasó en 1949 se puede repetir. Podemos tener un terremoto mañana o dentro de mil años, pero no lo podemos predecir. Tenemos que tomar conciencia de este tema, hablar para tener parámetros y prevenir lo que pudiera pasar”, explicó Rabassa.

¿Cómo funciona la falla de Fagnano en este territorio?

“La falla se mueve todos los días, lo hace milímetros, año a año. En Tierra del Fuego tenemos 10 mil movimientos, algo que es constante. Cómo ejemplo podemos contar que en las cercanías de Tolhuin, sobre la falla se habrían provocado la caída de grandes árboles en la estancia “La Correntina”. Ahí vemos un gran efecto que produce esta situación sísmica. Por eso es recomendable no desarrollar urbanizaciones dentro de las pendientes empinadas a la ladera de la montaña, pero a veces la gente no escucha las advertencias. También lo vemos en la zona del Puente Garibaldi. Hay que reconocer la emergencia, es un deslizamiento de roca, luego de grandes tormentas con lluvias muy intensas. Allí, el movimiento desplazó la superficie de la montaña. Hay que enfrentar esa realidad. Tendría que haberse estudiado antes porque es el único puente que funciona como paso de las tres ciudades”.

¿Qué advertencias nos da la naturaleza y no escuchamos?

“La tragedia de Bahía Blanca fue una de ellas. Falta de obras, planificación a futuro y no escuchar los estudios de especialistas como los de la UTN. También se vivió algo similar con las inundaciones en La Plata, en 2013. Todo puede y se va repetir. Hay que estar más preparados. Hay que hacer más acciones de cuidado con el Medio Ambiente”, concluyó Rabassa.

“Cuando tenemos estos ataques al Medio Ambiente es porque hay un gran negocio inmobiliario atrás. A los que los llevan a cabo solo le interesa vender. A ellos lo que pueda pasar en el futuro no les importa nada”

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Te Puede Interesar

La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró...

El Gobierno le sugirió a un gigante empresario que importe

Marcelo Poj dijo que funcionarios deslizaron que "así se favorece al consumidor final". El ceo expresó, en este marco, que "el consumidor también es...

China da un paso hacia la tregua comercial y analiza eximir de aranceles a ciertos bienes estadounidenses

China eximió algunas importaciones estadounidenses de aplicarles aranceles por un 125% y pidió a las empresas que identifiquen bienes críticos que necesitan sin gravámenes,...

La directora del FMI habló de las elecciones en Argentina: “Es importante que el cambio no descarrile”

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró en el proceso electoral y elogió los avances del programa de ajuste económico (Desde Washington, Estados...
FM Artika

Bienvenido FM Artika

Instalar
×