-0.6 C
Ushuaia
domingo, junio 4, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - González: "No podemos pedir paciencia, debemos canalizar, evaluar y...

Notas Ártika – González: “No podemos pedir paciencia, debemos canalizar, evaluar y asistir a todos por igual”

“El número de familias fueguinas en estado de vulnerabilidad se incrementa. Desde el Ejecutivo asistimos con bolsones de mercadería, el primer día fueron diez mil, el segundo 14 mil, y el tercero 20 mil. En dos días la cifra se duplicó y además, debemos estar listos para no descuidar a los grupos de emergencia, generar nuevas estrategias y dar seguridad a los ciudadanos”, expresó Verónica González, la ministro de Desarrollo Humano de la provincia de Tierra del Fuego, en Ártika, y, en este sentido, consideró que “tenemos la responsabilidad de llevar adelante las medidas planteadas por el Gobernador y el Presidente, ya que nosotros somos servidores públicos y debemos acompañar, en estas circunstancias, a la población en el medio de esta crisis que nos atraviesa mundialmente”.

La funcionaria puso en claro la predisposición que el gobernador Gustavo Melella tiene para paliar la crisis para todos los habitantes por igual: “Además de atender a los niños y adultos mayores, tenemos números de contacto para contener la gestión de recetas, alimentos, violencia de género, priorizando todas las situaciones, ya que no podemos hablar de prioridades, no podemos hablar de paciencia, nuestra labor es canalizar, evaluar y asistir a todos por igual, es nuestra obligación, la estrategia que planteó el Gobernador para subsanar las necesidades de los vecinos”.

González se refirió también a la situación de los adultos mayores, e informó que “muchos no tienen red de contención, no tienen familiares en la Isla, hoy toda la población tomó conciencia de que tenemos abuelos vulnerados, que necesitan una mano, que no pueden salir de sus casas, que no tienen medios sociales ni económicos para satisfacer sus necesidades básicas”.

También remarcó la vulnerabilidad económica a la que están expuestos actualmente los trabajadores informales, que hacen changas, o trabajan en negro y  “están impedidos de salir de sus casas pero no pueden generar ingresos, y algunos se ven en la necesidad de romper el aislamiento” y clarificó que “es mi obligación llevarles tranquilidad, el dispositivo puerta a puerta debe llegar a quienes lo requieran, debemos denuncia a quienes no hacen bien las cosas y remarcan precios, a quienes quieren realizar estafas”.

Por último, la ministro ratificó que “desde los sectores gubernamentales nos articulamos con el fin de lograr la mejor manera de contener la situación sin alarmar a los ciudadanos, dando información fehaciente y trabajando incansablemente para que los vulnerables sean asistidos”.

ARTICULOS RELACIONADOS