“Lo que necesitamos es la renovación del subrégimen industrial: Que los empresarios beneficiados con el modelo creen un fondo para emergencias provinciales, incorporar tecnología para las exportaciones, ganar competitividad, y que la reinversión de las ganancias sea en la Provincia”, expresó hoy en Ártika el actual diputado nacional y candidato a la reelección, Héctor Tito Stefani.
El referente pasó por el main show de Ártika, Moneda Corriente, y destacó que tiene “proyectos que deben continuarse, como los presentados por mi equipo en cuanto al etiquetado y vitamina D en alimentos, la declaración de la vigilia de Malvinas como patrimonio nacional y el más importante, el de segunda bandera de buques”.
Para Stefani, este proyecto en particular se destaca por su potencial para ayudar, no solo a Tierra del Fuego como puerto esencial del país, sino a la Argentina en si para poner de pie nuevamente la industria naval: “Tendríamos la posibilidad de traer astilleros y talleres de oficios y técnicas dedicadas a la actividad marino portuaria”, aseveró y disparó que “debemos navegar nuestros mares con buques propios y tener Marina Mercante porque la Soberanía no se dice, se ejerce con presencia”.
Asimismo, consultado por la audiencia de Ártika al respecto de su proyecto para el abaratamiento de pasajes para fueguinos, el Diputado relató que el mismo “se trata de la reducción de un 50% del costo de los tickets aéreos para los residentes de Tierra del Fuego, para lo cual se destinaría un 30% del cupo total de butacas de cada vuelo”.
En este marco, Stefani resaltó que “la nuestra no es la única provincia aerodependiente, y si bien, al trasladar el costo del pasaje en pesos a dólares, los tickets son casi baratos, el problema es que nuestra moneda está extremadamente devaluada”, por lo cual aseguró que “debemos abrir la política de cielos con low costs, y conexión entre el Norte y el Sur”.
Por otra parte, el referente del Juntos por el Cambio se refirió a la Ley 19640: “No necesita renovación, pero si la necesita el subrégimen industrial”, manifestó y destacó que Tierra del Fuego es una provincia argentina con “gran importancia geopolítica y estratégica, por lo que nadie va a tocar la 19640, y yo siempre estuve a favor del subrégimen pero con algunas modificaciones”.
Para empezar, el político propuso que los empresarios, “que ganan mucho dinero con este modelo, creen un fondo antisísmico dispuesto por el Estado para ayudar en caso de emergencias económicas locales. Como segunda medida – prosiguió -, hay que incorporar tecnología a la industria para las exportaciones y también para equipararnos a Manaos, que tiene un cluster (concentración) de empresas, una cantidad de actividades productivas que se interrelacionan y desarrollan crecimiento tecnológico e innovación”.
En tercer lugar, el Diputado afirmó que “el subrégimen debe, en función a la inversión, ganar competitividad y a dejar de ser subsidiarlo el Estado Argentino. Y, para finalizar, hay que asegurar que todo lo que los empresarios generen en la Isla, lo reinviertan en cualquier actividad dentro de la misma, para generar trabajo en una Provincia explotada de empleados públicos que necesita facilitar la actividad privada”.
“Hace 40 años que estoy en política; soy trabajador y puedo demostrarlo con los proyectos que presenté en la cámara; soy honesto, no tengo testaferros, ni tengo bienes que no figuren en mi declaración jurada. Creo que si esos valores cotizan en la política fueguina, tendré algunos votos, pero sino me acompañan, les pido que voten igual, porque la república es lo que da calidad de vida y permite elegir el destino y hacia dónde marchar”, finalizó
Escuchá la nota entera: