Entrevistamos en FM Ártika, al Ingeniero y Especialista en Energía, Sergio Reymundo.
Que se haga la luz o que no se vaya. Ese es el gran dilema de los fueguinos que entre ruegos reclaman una solución a la grave crisis energética. Pareciera que en este escenario hay buenas noticias con un dinero que llegaría a nivel nacional para reactivar obras pendientes. Sin embargo, hubo una acción cuestionable como fue el uso de un adelanto de 4.000 millones de pesos que se tomó de la Dirección Provincial de Energía (DPE). En medio de todo, las proyecciones de terminar las obras se estiran a varios meses y se adelanta un invierno lleno de dificultades. El ingeniero Sergio Reymundo habló en FM Ártika de esta coyuntura y dejó una mirada pesimista sobre una solución a corto plazo.
“Las obras estuvieron durmiendo sin que nadie hiciera nada. Hay un problema de tiempos. Se podría arreglar una maquina por semana y así en un mes ya contaríamos con otra generación, pero parece que esto va llevar varios meses. Siempre eligen el camino más largo. Los tiempos políticos no son los tiempos de la gente”, sostuvo Reymundo.
El especialista también habló de cómo se ha perdido mucho tiempo para la planificación de obras y como la salida de un ministro del área demoró todo lo que se venía haciendo bien: “Salen a operar agentes de comunicaciones cercanos al Gobierno aduciendo que el problema es que se construyeron más edificios en la ciudad, y que todo es ahora eléctrico. La realidad es que, no hay planificación eléctrica. Si hago obras y se cumplen las metas no van a tener problemas. Cuando asumió la gestión de Melella, el nuevo ministro realizó un estudio y un plan de gestión que, por etapas, estaba bien pensado. Cuando tenía todo listo, renunció por enfrentamientos en su área y todo volvió a fojas cero. Así se pierde la confianza y hay que volver a empezar”.
Reymundo analizó una editorial sobre el sector a nivel mundial del empresario Elon Musk, quien planteó la crisis que deberá afrontar el planeta en este tema: “Dijo que la crisis que viene es interjectiva, producto del desarrollo desmedido de la IA que requiere muchos ordenadores conectados entre sí, en varios puntos del mundo. También habrá un aumento de consumo de energía por los autos eléctricos y los buses. Además de la falta de transformadores y cables que deriva en un gran conflicto técnico. En cambio, aquí tenemos transformadores que no funcionan. Tenemos líneas colgadas, y con lo que ahora aporta el Gobierno Nacional, ya no hay más excusas con los temas económicos. Solo es cuestión de seguir las obras. Pero, si no elaboras un buen plan de energía no podés solucionar nada”.
En esa línea, agregó: “Falta consecutividad de las acciones. No hay que poner como excusa el crecimiento de la ciudad, hay que acompañarla. Si no aseguro la energía no podemos proyectar nada. Hay un plan más para destruir que para construir. Me da la sensación que están haciendo un vaciamiento de la DPE. Si ese es el plan que lo hagan ya, no nos dejen en este limbo donde estamos ahora, y no demoren más las obras necesarias”, concluyó.
“Claramente se podría denunciar a los malos funcionarios en la Justicia, pero no pasa nunca nada. Los tiempos judiciales son largos, el tema se diluye y nunca nadie paga nada”
Te invitamos a escuchar la nota completa: