9.8 C
Ushuaia
lunes, septiembre 25, 2023
InicioEntrevistas ArtikaNotas Ártika - Jardín Los Girasoles: "El Estado debería darnos algún tipo...

Notas Ártika – Jardín Los Girasoles: “El Estado debería darnos algún tipo de apoyo, la situación es desesperante”

El aislamiento social preventivo que llevamos adelante los argentinos y varios países más en el medio de la pandemia mundial de coronavirus ha dejado en vilo a muchos sectores, entre ellos, los jardines maternos y de infantes, muchos de ellos no autorizados para funcionar, y cuya situación “económicamente es un desastre, muchos colegas han pedido asistencia desde el primer día Desarrollo Social de la Niñez, pero lo único que nos recomiendan es sacar préstamos para afrontar el pago de los sueldos y los gastos operativos de nuestra labor”, explicaba Gloria Tomasini, representante legal del jardín de Ushuaia, Los Girasoles, en Ártika.

Los Girasoles está sin actividad desde el primer día de decretado el aislamiento: “No pudimos regresar a la institución, dejamos material y juegos afuera a la intemperie, el edificio está abandonado y, lo peor: Dejamos sin contención a los papás, que nos brindan la confianza para ayudar en la crianza de sus niños, cuando muchos pequeños ya habían pasado el período de adaptación y muchos papás deben seguir trabajando”.

El jardín materno infantil recibe a los niños de entre 45 días y hasta los cuatro años de edad, hace asistencia primaria y educa. Las maestras están laburando desde casa, “los niños están encerrados, debemos mandarles actividades de movimiento de cuerpo, estimulación temprana, hay muchos que viven en espacios reducidos, los papás están nerviosos y preocupados con incertidumbre de cómo avanzamos”, expresó Tomasini.

Los propietarios están jugados, deben pagar los sueldos, el alquiler, los aportes, insumos, contadores, etcétera. En el caso de Los Girasoles también tuvieron que afrontar los costos operativos de renovación del alquiler (mes de adelanto, mes de depósito, sellado, escribanos…). “Es desesperante, nosotros contenemos a nuestros empleados que, a veces, tienen en la institución su único sostén y deben seguir viviendo. Este mes les pudimos pagar porque un grupo de padres desembolsó la cuota, pero hay personas que son autónomas, que no pueden abonar. Solo el 40% de los papás a nivel nacional han pagado la cuota, son 30 mil puestos laborales en peligro, 30 mil personas que somos invisibles, en las que nadie piensa, a las que nadie ayuda”.

La cuota mensual que abonan los papás son el sostén de Los Girasoles y de todos los jardines materno infantiles de Tierra del Fuego, ellos no reciben subsidios estatales como los colegios primarios y secundarios públicos de gestión privada. “Abrimos todo el año, no nos otorgan insumos, artículos de limpieza, leches, ni nada. Es difícil operar en este contexto en el que todos los días recibimos bajas de padres que ya no pueden pagar los aranceles, mientras que las maestras siguen trabajando desde sus domicilios mandando actividades en multimedia, pensando en innovar para contener a esa familia, a ese niño, que es el verdadero héroe en el medio de este aislamiento”.

“Creemos que el Estado Provincial debería darnos algún tipo de apoyo económico, que deberían pensar en el plantel de las instituciones como la nuestras, conformado por personas con niños entre las que hay casos que son el único aporte económico. No nos dan siquiera permisos de salida para ver el estado del edificio, yo ya lo tramité diez veces y lo sigo esperando”, lapidó la empresaria educativa.

ARTICULOS RELACIONADOS